Descubramos Santiago de una manera única con esta experiencia de City Tour Hop On Hop Off, y siéntete totalmente libre de elegir dónde quieres estar y cuánto tiempo. Seguro que algunas de las joyas de Santiago te tomarán más tiempo que otras; olvídate de los itinerarios, hoy tú eliges.
Esta aventura libre puede partir a la hora que decidas en la parada que prefieras. El Big Bus funciona de martes a domingo entre las 10:00 y las 18:00 hrs.
La 1ª parada de nuestro Hop On Hop Off está ubicada a un costado del Mall Parque Arauco, uno de los centros comerciales más importantes de Chile y Latinoamérica. Inaugurado en 1982, fue el primer mall del país que reunía grandes tiendas y entretenimiento. Hoy combina una alta variedad de gastronomía y diversión, con diversos productos y tiendas nacionales e internacionales y un Distrito de Lujo con marcas como Louis Vuitton, Chanel, Dior, entre otros.
La 2ª parada será en el hermoso Parque Bicentenario, ubicado en la comuna de Vitacura, siendo el espacio verde más grande de este sector, que se extiende a lo largo de la ribera sur del Río Mapocho. Cuenta con diferentes paisajes a lo largo de sus 27 hectáreas, que abarcan espacios de juegos, estatuas, sectores para hacer deporte, lagunas y mucho más. Lo mejor es recorrerlo caminando por sus senderos y visitar sus dos lagunas, donde conviven cisnes de cuello negro, flamencos, garzas y peces.
La 3ª parada es el Teleférico Santiago, que nos regala la mejor vista panorámica de la capital. Llegamos a la estación inicial, llamada “Estación Oasis”, por el acceso principal de Pedro de Valdivia. Con el teleférico podremos disfrutar de las mejores vistas en 360º de la ciudad, así como de la imponente Cordillera de los Andes, rodeado de naturaleza y especies nativas chilenas.
Nombrado como el atractivo N°1 de Santiago, el teleférico nos permite llegar directo a la cima del cerro San Cristóbal en la "Estación Cumbre", donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción y la Terraza Bellavista, que destaca por la vista hacia la ciudad y los clásicos "Motes con huesillo", un imperdible para refrescar el paseo.
La 4ª parada es el Funicular, ubicado en el Parquemet, el pulmón verde más grande de Santiago y Latinoamérica, más conocido como “Cerro San Cristóbal”. El "Funicular" fue declarado Monumento Histórico en el año 2000, por el valor de su complejo sistema de transporte por cables y su importancia como elemento patrimonial de Santiago. Su entrada por Pío Nono es un gran castillo neoclásico diseñado por el reconocido arquitecto Luciano Kulczewski y los carros, recientemente remodelados, suben cerca de 500 metros por la ladera del cerro hasta llegar a la cumbre del San Cristóbal.
Tiene también una estación intermedia que llega hasta el Zoológico Nacional, y la siguiente es la "Estación Cumbre", donde podemos conectar con la Terraza Bellavista, el Santuario de la Virgen y con el Teleférico.
La 5ª parada es la Plaza de Armas de Santiago, es el corazón histórico de la capital y se considera el kilómetro 0. Es un cautivador espacio que fusiona la arquitectura colonial con la energía vibrante de la vida urbana. Rodeada por la majestuosa Catedral Metropolitana y coloridos edificios como el "Correo", la "Municipalidad de Santiago", y el "Museo de Historia Nacional". La plaza es un punto de encuentro cultural donde convergen la historia, la artesanía local y la atmósfera animada de la ciudad.
La 6ª parada la encontramos en la Plaza de la Constitución, ubicada en el llamado Barrio Cívico de Santiago. Alrededor de la plaza se encuentran algunos de los edificios y monumentos más importantes ligados al poder ejecutivo del Estado de Chile, y cinco estatuas con importantes figuras políticas nacionales: Diego Portales, Pedro Aguirre Cerda, Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende. El Palacio de La Moneda es la principal atracción por ser la sede presidencial, a su lado se encuentra el Centro Cultural La Moneda que cuenta con diferentes exposiciones de arte, y en los alrededores de este sector también están la intendencia Metropolitana, la Bolsa de Comercio de Santiago, el Club de la Unión, la Universidad de Chile, el Paseo Bulnes y el Barrio Dieciocho.
La 7ª parada es el Cerro Santa Lucía, uno de los puntos más relevantes desde la fundación de Santiago, el 12 de febrero de 1541. La monumental entrada neoclásica del cerro fue terminada en 1902 y armoniza en torno a una escultura del Dios Neptuno, todo un conjunto arquitectónico con escalinatas curvas, piletas, una amplia terraza y un arco de triunfo rematado por una cúpula.
Además del Cerro, su arquitectura y las vistas panorámicas que nos regala, cerca podremos explorar la Biblioteca Nacional, Barrio París-Londres, Iglesia de San Francisco, Casa Central de la Universidad Católica, GAM Centro Cultural Gabriela Mistral y el Barrio Lastarria, lleno de galerías de arte, restaurantes, librerías, artesanías y mucho más.
La 8ª parada está en Providencia, en la Plaza de la Aviación, es una extensión del Parque Balmaceda. Su nombre actual lo recibe en honor al monumento de la Fuerza Aérea de Chile erigido en 1980. Encontramos también una fuente de agua denominada Bicentenario, que tiene casi 70 metros de longitud y un ancho de más de 25 metros. El parque que bordea el Río Mapocho, también podemos pasear por la Avenida Providencia, un sector turístico lleno de vida, que posee diferentes tiendas, restaurantes, cafés, comercio y bares para disfrutar Santiago y muy cerca está el Barrio Italia, un foco gastronómico que destaca con su variedad de restaurantes de cocina internacional.
La 9ª parada es el edificio más alto de Latinoamérica, el Costanera Center, esta torre de 300 mts de altura mezcla modernidad y entretenimiento, y se ha transformado en uno de los puntos turísticos importantes de Santiago. Uno de los mall más modernos con cientos de tiendas de ropa, tecnología, deporte, cine y entretenimiento y su amplia oferta culinaria. Además, cuenta con una terraza y un mirador llamado Sky Costanera, que nos regala vistas privilegiadas de la ciudad.
La 10ª parada mezcla modernidad y gastronomía, está en el corazón del Barrio El Golf, Las Condes. Con arquitectura de mediados del siglo XX, que pertenecía a familias adineradas de la época, como la acaudalada Isidora Goyenechea, nombre que lleva la calle principal de este barrio. En torno a esta parada encontramos restaurantes y cafés nacionales e internacionales, también atracciones y entretenimiento como la Plaza Perú, el Teatro Municipal de Las Condes y el Museo Interactivo de Las Condes. En este último podrás viajar en el espacio y en el tiempo a través de entretenidas producciones audiovisuales en formato 3D, un panorama ideal para disfrutar en familia.
Te recordamos que esta aventura es totalmente flexible, puedes disfrutar de 24, 48 y hasta 72 horas de acceso ilimitado del Big Bus, adaptándose completamente a tu tiempo y permitiéndote sacar el máximo provecho de tu visita en esta experiencia inolvidable y vibrante de Santiago.