Viajes Y Turismo En Península Antártica

La Península Antártica, conocida como O`Higgins Land en Chile y Tierra de San Martin en Argentina, y originalmente como Palmer Peninsula en los EE. UU. Y Graham Land en el Reino Unido, es la parte más septentrional del continente de la Antártida.

La Península Antártica es parte de la península más grande de la Antártida Occidental, que sobresale 1300 km de una línea entre el Cabo Adams (Mar de Weddell) y un punto en el continente al sur de las Islas Eklund. Debajo de la capa de hielo que la cubre, la Península Antártica está formada por una cadena de islas rocosas; estos están separados por profundos canales cuyos fondos se encuentran a profundidades considerablemente inferiores al nivel actual del mar. Están unidos por una capa de hielo conectada a tierra. Tierra del Fuego, el extremo más austral de América del Sur, está a unos 1.000 km de distancia a través del Pasaje Drake.
La mejor época para visitar la Península Antártica es durante el verano austral, de noviembre a marzo. Durante estos meses, las temperaturas son más moderadas y las condiciones climáticas son más favorables para actividades turísticas. Además, es la temporada en la que se puede observar la rica fauna antártica, incluyendo pingüinos, focas y ballenas. Este período también coincide con la temporada de cruceros, lo que facilita el acceso al continente helado.
Para un viaje a la Península Antártica, es crucial llevar ropa adecuada para el clima extremo. Se recomienda ropa térmica, chaquetas impermeables y cortavientos, pantalones de nieve, guantes y gorros abrigados. También es fundamental llevar gafas de sol polarizadas y protector solar debido a la alta reflexión de los rayos UV en el hielo. El calzado debe ser impermeable y con buen aislamiento térmico para mantener los pies calientes y secos durante las excursiones.
Sí, visitar la Península Antártica requiere de permisos especiales debido a la regulación del Tratado Antártico. Los turistas generalmente viajan a través de operadores turísticos autorizados que gestionan todos los permisos necesarios. Es importante elegir un operador turístico que cumpla con las normativas de preservación ambiental y seguridad de la región. Por lo tanto, es recomendable realizar el viaje con una empresa especializada y con experiencia en turismo antártico.
Las principales actividades turísticas en la Península Antártica incluyen expediciones en cruceros, avistamiento de fauna, caminatas sobre hielo, visitas a estaciones científicas y paseos en kayak. Además, muchos turistas disfrutan de actividades como el senderismo en glaciares, buceo en aguas frías y la fotografía de paisajes únicos. Cada actividad se realiza bajo estrictas normas de seguridad y protección del medio ambiente para preservar la ecología antártica.
La forma más común de llegar a la Península Antártica desde Argentina es mediante cruceros que parten de Ushuaia, en la Tierra del Fuego. Esta ciudad portuaria es el punto de embarque para la mayoría de las expediciones antárticas. El trayecto por mar incluye el cruce del Pasaje de Drake, una experiencia que suele durar entre 2 a 3 días. Alternativamente, algunos turistas optan por fly-cruises, que combinan vuelos desde Punta Arenas en Chile hasta la Isla Rey Jorge, seguidos de cruceros más cortos.

Opiniones y experiencias en Península Antártica

Esto es lo que nuestros clientes opinan de nosotros!

TANGOL TOURS