Para muchos grupos de amigos, un viaje al sur de Chile puede convertirse en una experiencia inolvidable. Esta región está repleta de maravillas naturales, como los bosques húmedos de la Carretera Austral o los imponentes glaciares de Torres del Paine. Por eso, con un viaje bien organizado, cada día se siente como una aventura.
Tangol.com te brinda una guía detallada para que todo salga perfecto.
Por qué el sur de Chile es el destino ideal para grupos
El sur de Chile ofrece algo para cada tipo de viajero. Si aman la aventura, pueden explorar los senderos del Parque Nacional Torres del Paine, hacer un paseo en barco por la capilla y la catedral de mármol, realizar una excursión en kayak en los lagos andinos, o recorrer los fiordos patagónicos.
En tanto, si prefieren actividades culturales, la isla de Chiloé y sus iglesias patrimoniales son un punto obligado, así como los mercados artesanales en Puerto Montt y Puerto Varas.
Todos estos destinos, entre otros, no solo destacan por su belleza, sino también por ser ideales para disfrutar en grupo. Qué lugares visitar en el Sur de Chile
Torres del Paine
Este parque nacional es un clásico para los amantes del trekking. La excursión por el famoso circuito W incluye vistas espectaculares de glaciares, montañas y lagos. Tangol.com ofrece paquetes que incluyen guías experimentados, alojamiento en refugios y transporte.
Isla de Chiloé
Conocida por sus paisajes bucólicos y cultura única, Chiloé es ideal para explorar en grupo. Las visitas guiadas a las iglesias de madera, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y los paseos en kayak por sus canales son actividades destacadas.
Carretera Austral
Esta ruta escénica atraviesa algunos de los paisajes más remotos y hermosos de Chile. Los paquetes de Tangol incluyen alquiler de vehículos y actividades como caminatas por glaciares y navegación por lagos turquesas.
Puerto Varas y los Lagos Andinos
Esta ciudad de influencias alemanas es perfecta como base para recorrer el lago Llanquihue, el volcán Osorno y las termas cercanas. Tangol organiza excursiones que combinan trekking, visitas a cascadas y catas de cerveza artesanal.
Fiordos patagónicos
Navegar por los fiordos y canales es una experiencia única. Tangol ofrece cruceros que incluyen paradas en glaciares y parques nacionales, con opciones personalizadas para grupos.
Capilla y Catedral de Mármol
Estas impresionantes formaciones naturales de carbonato de calcio, ubicadas en el lago General Carrera, son un destino imperdible para los amantes de la fotografía y la naturaleza. Acceder a ellas implica navegar desde Puerto Río Tranquilo, un pequeño pueblo a lo largo de la Carretera Austral.
Tangol organiza excursiones en bote o kayak, ideales para disfrutar de cerca los colores y las formas de estas maravillas.

¿Cuánto tiempo se necesita para planificar un viaje al sur de Chile?
La organización de un viaje al sur de Chile depende de varios factores:
- Duración del viaje: Para una escapada corta, de 5 a 7 días, podés concentrarte en un destino principal, como Puerto Varas o Torres del Paine. Si tenés entre 10 y 15 días, podés combinar varios lugares, como la Carretera Austral y la región de los Lagos.
- Presupuesto: Determinar un presupuesto grupal es esencial para definir opciones de transporte, alojamiento y actividades. Si viajan en temporada alta (diciembre a marzo, por la estación veraniega), es recomendable reservar con al menos 3 a 4 meses de anticipación para encontrar mejores precios.
- Clima y temporada: El verano austral es ideal para recorrer el sur de Chile, pero también es la época más demandada. En cambio, el otoño ofrece paisajes igual de hermosos y menos turistas, aunque algunas rutas podrían estar cerradas por condiciones climáticas.
Pasos para una planificación eficiente
- Definir el itinerario: Lo primero es acordar con el grupo los destinos que quieren visitar ¿Prefieren una aventura activa o un viaje más relajado? Esto determinará las actividades y el tiempo necesario en cada lugar.
- Reservar transporte y alojamiento: Si planean alquilar un auto para recorrer la Carretera Austral, es crucial hacerlo con anticipación, especialmente en temporada alta. Para alojarse, consideren cabañas o casas compartidas, que son opciones económicas y cómodas para grupos.
- Preparar el equipaje: El sur de Chile es conocido por su clima cambiante, así que cada miembro del grupo debe llevar ropa adecuada para lluvia, frío y calor.
Consejos prácticos
- Dividir tareas: Repartan las responsabilidades entre los integrantes del grupo. Alguien puede encargarse de las reservas, otro del presupuesto y otro de la investigación de actividades.
- Usar aplicaciones de organización: Herramientas como Splitwise ayudan a dividir gastos, mientras que Google Maps permite planificar rutas con anticipación.
- Contratar paquetes turísticos: Agencias como Tangol ofrecen excursiones que facilitan la logística y ahorran tiempo.
Muchos viajeros coinciden en que planificar un viaje al sur de Chile en grupo puede parecer desafiante, pero la experiencia vale cada esfuerzo.
“Pasamos días increíbles recorriendo la Carretera Austral. Alquilamos una camioneta y dormimos en campings. Ver los glaciares de cerca fue mágico”, cuenta a Tangol.com Valeria, quien viajó con tres amigos en enero pasado.
Organizar un viaje al sur de Chile con amigos requiere tiempo y dedicación, pero el resultado es una aventura inolvidable. Ya sea que elijan una escapada corta o una travesía extensa, la clave está en planificar con anticipación y aprovechar al máximo cada momento compartido. Así que, ¡empezá a coordinar con tus amigos y descubrí juntos la magia del sur de Chile!