Montevideo, la encantadora capital de Uruguay, es una ciudad que respira fútbol. Entre sus calles llenas de historia, su rambla frente al mar y su cultura vibrante, hay un lugar que todo amante del deporte rey debe visitar: el Estadio Centenario.
Esta cancha es un sitio emblemático para uruguayos, apasionados del fútbol y curiosos por los escenarios de los momentos más gloriosos de este deporte a nivel mundial.
Si estás de paseo o de vacaciones por Montevideo y te gusta mucho el fútbol, no podés dejar de conocer este ícono. Una forma cómoda y completa de explorar la ciudad es el City Tour de Tangol, que incluye una visita al estadio.
Historia del Estadio Centenario, capacidad y datos curiosos
El Estadio Centenario fue construido en 1930 para albergar la primera Copa del Mundo de la FIFA. Desde entonces se convirtió en un símbolo deportivo, no solo para Uruguay, sino para el fútbol mundial. Cuatro datos fundamentales sobre su historia:
- Su nombre rinde homenaje a los 100 años de la Jura de la Constitución de la República Oriental del Uruguay.
- Fue construído por el arquitecto Juan Antonio Scasso y tiene una capacidad para 60,000 espectadores.
- Al entrar al estadio, te recibe la Torre de los Homenajes, una estructura de 100 metros de altura que se volvió un ícono de Montevideo. Esta torre no solo es un mirador espectacular, sino también un monumento a los héroes del fútbol uruguayo.
- En 1983, la FIFA lo declaró "Monumento Histórico del Fútbol Mundial", siendo el único estadio en el mundo con esta distinción.
El Estadio Centenario fue testigo de momentos que quedaron grabados para siempre en la memoria del fútbol. La final del Mundial de 1930 entre Uruguay y Argentina albergó a más de 90,000 personas en un partido lleno de pasión y drama, con la selección uruguaya levantando la primera Copa del Mundo de la historia.
La final de la Copa América de 1995, entre Uruguay y Brasil, fue una noche mágica: los locales vencieron en los penales para ganar su 14ª Copa América. El estadio vibraba con cada gol, y la alegría de la hinchada charrúa quedó grabada en la memoria de la ciudad.
Desde las dramáticas clasificatorias al Mundial de 2002 frente a Australia hasta el emocionante triunfo sobre Costa Rica para llegar a Sudáfrica 2010, el Centenario fue escenario de momentos que definieron el rumbo del fútbol uruguayo.
No te pierdas visitar el Estadio Centenario de Uruguay
El Estadio Centenario no es solo un lugar para ver partidos; es un símbolo de la identidad uruguaya. Es donde se escribieron algunas de las páginas más gloriosas de su historia, y donde se viven momentos de alegría, tensión y emoción, uniendo a todo un país.
Como turista, visitar este estadio es una oportunidad única para entender por qué el fútbol es mucho más que un deporte en Uruguay: es una pasión que late en el corazón de su gente.
Admás, en este lugar se celebraron no sólo eventos deportivos, sino también shows de artistas internacionales como Paul McCartney, Madonna y U2.
Si te gustaría vivir una experiencia completa en Montevideo, el City Tour de Tangol es una excelente opción. Este tour no solo te lleva a conocer los puntos más emblemáticos de la ciudad, como el Barrio Histórico, la Rambla de Montevideo y el Mercado del Puerto, sino que también incluye una visita al Estadio Centenario.
Durante la visita al estadio, vas a poder recorrer las tribunas, pisar el pasto, y conocer el Museo del Fútbol, donde se exhiben copas, camisetas, y recuerdos de las glorias pasadas y presentes del fútbol uruguayo. Es un viaje en el tiempo que te va a conectar con la historia charrúa.
El tour de Tangol es ideal para quienes quieren combinar cultura, historia y fútbol en un solo recorrido. Además, los guías expertos te van a ir develando anécdotas y datos curiosos que van a hacer que tu visita sea aún más especial.