Desde Cusco, capital de la región andina de Perú, se puede llegar al majestuoso río Urubamba. Este caudal atraviesa el corazón del Valle Sagrado de los Incas, y es un atractivo ideal para los amantes de la aventura, especialmente para quienes buscan experimentar la emoción del rafting en aguas blancas.
La práctica del rafting en el río Urubamba varía según la temporada del año, ya que las condiciones del agua dependen de las lluvias y el caudal del río. Durante la temporada de lluvias (de noviembre a abril), el nivel del agua es más alto y los rápidos son más intensos. En tanto, en la estación seca (de mayo a octubre), las aguas suelen ser más estables y aptas para principiantes.
Los puntos más comunes para practicar rafting en un solo día incluyen San Salvador, Quiquijana, Huambutio, Chuquicahuana y Ollantaytambo, todos ubicados a una o dos horas de la ciudad de Cusco.
Si estás planeando visitar este lugar para hacer rafting, es importante reservar con anticipación tu alojamiento y traslados. La selección de hoteles y transfers en Cusco de Tangol cuenta con opciones para adaptar a cualquier viaje.
Ahora sí, veamos qué tener en cuenta antes de embarcarse en un día de rafting en el río Urubamba.
Rutas y niveles de dificultad en el río Urubamba
El río Urubamba se divide en áreas para rafting según niveles de dificultad:
- Sección de Huambutio y Ollantaytambo: Estas áreas cuentan con rápidos de clase I y II, ideales para principiantes y familias que buscan una experiencia más relajada.
- Sección de Chuquicahuana ("Chuqui"): Con rápidos de clase III y IV, esta es una de las secciones más emocionantes del río, recomendada para quienes buscan un desafío mayor.
- Sección de Quiquijana: Presenta rápidos de clase III, combinando tramos tranquilos con zonas de mayor intensidad, perfecta para quienes ya tienen algo de experiencia.
Para los viajeros que deseen una aventura más prolongada, existen tours de varios días que incluyen pernocte en campamentos a orillas del río y recorridos por secciones más desafiantes del Urubamba.
Recomendaciones para la aventura
Como cualquier día de rafting, es importante que lleves lo siguiente:
- Ropa seca para cambiarse al final del recorrido.
- Sandalias con sujeción o zapatillas aptas para el agua.
- Bloqueador solar resistente al agua.
- Toalla pequeña y traje de baño para usar debajo del traje de neopreno.
Otras actividades turísticas cercanas
Después de una jornada de rafting, en general hay tiempo para explorar otros atractivos del Valle Sagrado, como las terrazas agrícolas de Moray, las salineras de Maras o la fortaleza de Ollantaytambo.
El rafting en el río Urubamba no solo es una actividad llena de adrenalina, sino también una oportunidad para admirar los paisajes únicos del Valle Sagrado. Si viajás a Cusco y buscás una aventura inolvidable al aire libre, el rafting en el Urubamba es una excelente opción.