Qué hacer en Puno en 2 días: barco en el Lago Titicaca y más

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 03/05/2018

Perú es mucho más que Machu Picchu, Cusco y Lima. Ubicada a orillas del imponente Lago Titicaca, Puno es un destino que combina historia, cultura y paisajes increíbles.

Una experiencia única espera a quienes buscan adentrarse en las tradiciones andinas y explorar maravillas naturales. En esta guía, te contamos qué hacer en Puno, cuáles son sus principales atractivos y por qué deberías incluirla en tu próximo viaje. Conocé los mejores planes y lugares para descubrir en una visita breve a esta tierra maravillosa.

Navegá por el Lago Titicaca y las islas flotantes de Puno

El Lago Titicaca es el espejo de agua navegable más alto del mundo, y sin duda la estrella de Puno. Desde su costa podés embarcarte en excursiones inolvidables hacia islas con tradiciones milenarias:

  • Islas flotantes de los Uros: Estas islas artificiales, construidas con totora, son el hogar de los Uros, un pueblo ancestral que mantiene vivas sus costumbres. Conocé su estilo de vida, navegá en sus botes de junco y descubrí cómo han adaptado su cultura a los tiempos modernos sin perder su esencia.
  • Isla de Taquile: Famosa por su comunidad autónoma y sus impresionantes textiles, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Acá podés disfrutar de vistas panorámicas del Titicaca y probar pesca de trucha a orillas del lago.
  • Isla Amantaní: Si querés una experiencia más inmersiva, esta isla ofrece alojamiento en casas de familias locales. Es el lugar ideal para conocer de cerca la vida cotidiana de sus habitantes y disfrutar de caminatas hacia los templos preincaicos en sus cumbres.

 

Historia y arquitectura de Puno: ¿qué visitar?

Más allá del lago, Puno es una ciudad con un pasado fascinante y una arquitectura que refleja su historia colonial y precolombina. Allá se encuentran, entre sus puntos recomendables para visitar:

  • Catedral de Puno: Ubicada en la Plaza de Armas, esta iglesia de estilo barroco andino es un símbolo de la ciudad.
  • Mirador Kuntur Wasi: Si buscás la mejor vista de Puno y el Titicaca, subí hasta este mirador coronado por una escultura de un cóndor.
  • Museo Carlos Dreyer: Un espacio imprescindible para conocer la historia de Puno, con exhibiciones de arte preincaico, colonial y republicano.

El city tour en Puno de Tangol incluye visitas a estos y otros sitios de interés para los curiosos por la cultura peruana. Recorrer la ciudad con un guia especializado y sin preocuparte por entradas y traslados lleva tu visita a otro nivel.

Cultura vibrante y festivales llenos de color

Asimismo, esta ciudad no le escapa a los tradicionales y vivaces festivales. La Fiesta de la Virgen de la Candelaria es quizás la más esperada de todas: se celebra en febrero, y más de 350 danzas típicas llenan las calles de música y color. Además, a lo largo del año podés disfrutar de espectáculos de danzas tradicionales y folclóricas, como la Diablada y la Morenada.

Tesoros arqueológicos y naturales de Puno

La región de Puno también alberga sitios arqueológicos y maravillas naturales que te transportarán a tiempos ancestrales:

  • Chullpas de Sillustani: Un cementerio preincaico con imponentes torres funerarias construidas por la cultura Kolla.
  • Bosque de Tinajani: Un paisaje surrealista de formaciones rocosas rojas que parecen esculpidas por el viento.
  • Pucará y sus famosos toritos: Este pueblo es conocido por su cerámica y sus toritos de Pucará, símbolos de protección en los hogares andinos.

Consejos prácticos para tu viaje a Puno

  • ¿Cómo llegar? Puno está bien conectado por tierra con Cusco y La Paz. La opción más popular es el tren Andean Explorer o buses turísticos con paradas en sitios arqueológicos.
  • Altitud: Puno está a 3.827 msnm, por lo que se recomienda aclimatarse bien y mantenerse hidratado.
  • Mejor época para visitar: De mayo a octubre, cuando el clima es seco y las aguas del Titicaca reflejan los paisajes con una claridad impresionante.








0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Cómo viajar al Valle Sagrado y Cusco desde Argentina y qué ver

Qué y dónde comer en Lima: las mejores propuestas gastronómicas

Rafting en el Río Urubamba: tips para la Aventura en el Valle Sagrado

Machu Picchu: La Increíble Ciudadela Inca De Sudamérica

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo