Palacio y Quinta Vergara en Viña del Mar: cómo organizar la visita

Puntaje promedio      1 opiniones
  Tangol 24/07/2018

El Palacio y la Quinta Vergara mantienen el legado histórico y cultural de Viña del Mar, conocida como la Ciudad Jardín de Chile. La arquitectura del edifcio y la elegancia de sus jardines son un espacio de respiración, música y arte para locales y turistas.

Es uno de los puntos imperdibles en un recorrido por los sitios más importantes de Viña del Mar. Principalmente por su ubicación, en el corazón de la zona urbana. También por el contraste que propone la experiencia de recorrer ambos lugares: la joya arquitectónica dentro del parque lleno de vegetación exótica.

Breve historia del Palacio Vergara de Viña del Mar

El Palacio Vergara fue construido en 1910 por iniciativa de la familia Vergara, descendiente de José Francisco Vergara, el fundador de Viña del Mar. La residencia de la familia se había destruido en el terremoto de 1906, por lo que la nueva edificación se construyó como su hogar principal.

El diseño gótico veneciano del edificio se inspiró en estilos como Rococó, Luis XVI e Imperio, de los palacios europeos de la época, y su interior fue decorado con muebles importados de Europa. 

En 1941, el municipio de Viña del Mar convirtió el palacio y la Quinta Vergara en un espacio de uso público. El recinto pasó a ser sede del Museo de Bellas Artes y la Escuela de Bellas Artes de la ciudad, y la colección inicial se formó con la donación de la familia Vergara. Las primeras exhibiciones se compusieron de aproximadamente 60 obras de artistas europeos.

El Parque Quinta Vergara

El parque que rodea el palacio es un pulmón verde para la ciudad de Viña del Mar. En su interior viven especies vegetales traídas desde Asia, Australia y California durante el siglo XIX. Además, cuenta con esculturas que expanden el patrimonio del museo Palacio Vergara. Entre ellas destaca el busto de Gabriela Mistral, realizado por la artista Nina Anguita en honor al Premio Nobel de Literatura otorgado a la poeta en 1945.

Anfiteatro de la Quinta Vergara: ¿cómo se convirtió en sede del Festival Internacional de la Canción?

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar tuvo su primera edición en 1960. En esa oportunidad, los artistas performaron en un escenario improvisado dentro de la Quinta Vergara. 

Tras su éxito, en 1963 se construyó un anfiteatro con tablas de madera y una estructura acústica para mejorar el sonido y resguardar a los artistas de las temperaturas nocturnas, que suelen bajar mucho en la costa chilena.

En 2002, el arquitecto Borja García-Huidobro encabezó una remodelación. El trabajo consistió en reemplazar la estructura inicial por un anfiteatro moderno con diseño inspirado en un coliseo. A partir de entonces, el escenario de la Quinta Vergara cuenta con capacidad para más de 15,000 espectadores, llegando a cerca de 20.000.

Visita al Palacio Vergara y actividades turísticas cerca

El Palacio Vergara y la Quinta Vergara se pueden visitar en excursiones guiadas. Es la mejor forma de experimentar una mirada detallada de la historia y arquitectura del palacio, así como recorridos botánicos por los jardines.

El edificio y sus parques funcionan como epicentro de otras actividades culturales importantes para Viña del Mar. A continuación, algunas de las destacadas:

  • Museo Fonck: ubicado a pocos minutos, este museo exhibe colecciones arqueológicas y antropológicas de la cultura Rapa Nui y el norte de Chile.
  • Avenida Perú y Playa Acapulco: un paseo costero ideal para disfrutar del mar y la gastronomía local.
  • Visita al reloj de Flores: uno de los símbolos más fotografiados de Viña del Mar.
  • Casinos y vida nocturna: el entretenimiento nocturno es otra cara de la ciudad, con una oferta importante de bares, restaurantes y el famoso Casino de Viña del Mar.








3

Promedio entre 1 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (1) Malo (0) Horrible (0)


JUAN PALMA  03/12/21
Interesante pero faltan datos
Es bastante completo el texto, pero adolece de; una de las esculturas de un niño con una caracola está allí porque fue manada a esculpir producto de la muerte de uno del hijo de Blanca Vergara Álvarez, una de las fundadoras del balneario de Viña del mar y dueña de ese hermoso palacio, saludos
¿Qué Hacer En Atacama?

Qué Hacer En Santiago De Chile

Cómo hacer una excursión en Saltos de Petrohué desde Puerto Varas

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo