Chile tiene una extensión de 4300 kilómetros de norte a sur y una gran variedad de ecosistemas y, en algunos de ellos, especies de pingüinos. Algunos paisajes son casi desérticos, otros marítimos, y también los hay rodeados de glaciares. Por esta razón, el avistamiento de pingüinos en Chile se puede hacer en embarcaciones o a pie, dependiendo de la zona.
Tanto turistas como locales creen que estas aves se encuentran solo en las regiones del sur, por ser las más frías. Sin embargo, debido a los diferentes tipos de pingüinos en Chile, es posible verlos por la costa al norte de Santiago, por ejemplo. En concreto, la variante Galápagos habita en esta zona. Es que las aguas del Pacífico hacen que en las costas chilenas haya zonas ideales para las colonias según la época.
Antes de pasar a la guia de destinos con reservas naturales y lugares para avistajes, veamos cuántas especies de pingüinos hay en Chile y cuáles son: Humboldt, Magallanes, Macaroni, Rey, Gentoo, Penacho Amarillo y Barbijo.
Pingüinos en Punta Arenas
Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) llegan a Punta Arenas en su temporada reproductiva, a partir de septiembre. Estas costas chilenas ofrecen condiciones ideales para el ciclo de apareamiento, como costas protegidas de depredadores, aguas ricas en alimento y áreas adecuadas para anidar.
La mejor temporada para visitar las pingüineras de Punta Arenas es entre noviembre y marzo, cuando las crías ya han nacido y los adultos están más activos en la búsqueda de alimento. Veamos qué lugares visitar para realizar avistamientos.
Pingüinos en Isla Magdalena de Punta Arenas
La Isla Magdalena está ubicada en el Estrecho de Magallanes, y alberga una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes de la región, con más de 60,000 parejas reproductivas. Forma parte del Monumento Natural Los Pingüinos, por lo que es un destino popular para excursiones en barco desde Punta Arenas.
La navegación en barco es la mejor forma de llegar. El viaje comienza en la Terminal Tres Puentes, en las afueras de Punta Arenas. El viaje en barco dura dos horas de ida y vuelta. Es importante tener en cuenta que los visitantes solo pueden permanecer en la isla durante una hora.
El tour de navegación a la pingüinera de Isla Magdalena de Tangol incluye el traslado por el Estrecho de Magallanes y la entrada al monumento nacional.

Parque Pingüino Rey
Parque Pingüino Rey es uno de los dos lugares donde habita el Pingüino Rey en el continente sudamericano. Está pegado a Bahía Inútil, en la costa occidental de la isla grande de Tierra del Fuego.
Los primeros ocho ejemplares de esta especie llegaron al parque en 2010. Desde entonces, los responsables del lugar decidieron protegerlos y fomentar la investigación, la educación y el turismo sostenible.
Los senderos y miradores de Parque Pingüino Rey están diseñados para reducir al mínimo el impacto sobre la vida de las colonias. Entre otras medidas, se utiliza energía renovable y se prioriza el silencio durante las visitas, limitadas a un cupo reducido.
Los pingüinos están en el parque durante todo el año, pero los meses de temporada alta de octubre a abril son probablemente los mejores para ir a verlos. Durante estos meses el clima puede ser mejor y los días son más largos.

El punto de partida para visitar el Parque Pingüino Rey es la zona de ferrys en Punta Arenas, a pocos metros del centro comercial de la ciudad. Este sitio también es el punto de partida para visitar la Isla Magdalena.
La excursión al Parque Pingüino Rey desde Punta Arenas es ideal para verlos de cerca. El primer destino es en Porvenir, una ciudad y comuna del sur de Chile, para explorar el área y almorzar. A continuación, toca la visita al parque
Dónde habita el pingüino de Humboldt en Chile
Cerca de las ciudades de La Serena y Coquimbo hay una reserva famosa por albergar pingüinos de Humboldt. Fue creada el 3 de enero de 1990 en Punta de Choros, un pueblo de pescadores.
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt está compuesta por tres islas que abarcan un total de 888,68 hectáreas: Isla Chañaral, Isla Choros e Isla Damas. Las tres son el área de reproducción de la especie, aunque también se pueden ver otros ejemplares de fauna marina como lobos marinos, delfines, albatros y chungungos (nutrias marinas).

Como en otras áreas protegidas, las excursiones a la reserva tienen una duración máxima de una hora. Esto basta para el avistaje de pingüinos, que por lo general comienza en la isla Damas, la más pequeña de las tres.
Se necesitan un par de horas para llegar a Punta de Choros desde La Serena , que queda a unos 116 km. El tour de avistaje de pingüinos en Isla Damas de Tangol parte desde esta ciudad, e incluye traslados de ida y vuelta, guia especializada y almuerzo en un restaurante de Punta Choros.
Es posible visitar estas islas durante todo el año debido a su ubicación y a que los pingüinos no se van, por lo que es perfecto para aquellos que puedan estar de visita fuera de temporada. Entre diciembre y marzo, los barcos salen todos los días; de abril a Noviembre, lo hacen de miércoles a domingo.
Avistajes de pingüinos Isla Grande de Chiloé
Es la segunda isla más grande de Chile, y está situada a solo 2 kilómetros del continente. Es la mayor de las islas que integran el archipiélago de Chiloé (Isla Guafo, Isla Quinchao, Isla Lemuy, Isla Talcán), un conjunto insular situado en la Región de Los Lagos, en el centro-sur de Chile.
Este es uno de los pocos lugares donde las especies de pingüinos Humboldt y Magallanes conviven juntas, en armonía. Como se trata de una reserva, las medidas de preservación indican que la isla no se puede pisar, pero los botes con grupos pequeños se acercan bastante.

La isla se puede visitar todo el año, pero para avistar pingüinos hay que ir entre noviembre y marzo. No obstante, hay muchas otras actividades para hacer mediante excursiones en Chiloé, que tiene varios encantos. Parte de su población sigue viviendo de la tierra y el mar, y es un pueblo de historia atrapante, con más de 150 iglesias antiguas de madera. Además, los mercados venden los mariscos frescos y artesanías locales.
La ciudad de Puerto Montt , capital de la provincia de Llanquihue, y Puerto Varas son los principales puntos de partida para visitar Chiloé.
Avistar pingüinos en Islote Pájaros Niños
Este islote es, sin duda, uno de los principales atractivos turísticos de la zona de Algarrobo, a 105 kilómetros de Santiago de Chile. Es otro de los pocos lugares donde habitan el pingüino de Humboldt y Magallanes en la misma colonia.
El territorio es pequeño y está bastante cerca de tierra firme, por lo que supone una excursión ideal para acercarse en lancha y disfrutar de este magnífico entorno natural. En el Islote Pájaros Niños se contabilizaron más de 20 especies de aves marinas y una importante presencia de especies migratorias.

El lugar está abierto para turistas entre noviembre y marzo, durante la temporada de verano. Los pingüinos generalmente comienzan a reproducirse en marzo, durante el cual anidan juntos en sus colonias dentro de las cuevas.
La forma de llegar al islote es en lancha, desde el sector conocido como Punta Fraile en Valparaíso. Se realizan todos los días de la temporada desde la mañana hasta la tarde, y demoran 1 hora de viaje desde el centro de la ciudad.