Laguna Esmeralda en Ushuaia: cómo llegar y qué planes hacer

Puntaje promedio      0 opiniones
  Micaela Lujan 11/06/2018

No por nada recibió como nombre “Esmeralda”, y hasta podríamos compararla con una piedra preciosa escondida en la Patagonia. Y es que su color cristalino, característico por los minerales que aporta el suelo, y todo el paisaje que la rodea la convierte en uno de los lugares imperdibles al visitar Ushuaia.

Laguna Esmeralda nació del Glaciar Ojo del Albino, ubicado en la Sierra Alvear, a 20 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Por eso, al principio, también era conocida como “Ojo del Albino” y su tamaño era mucho más chico. Con el tiempo, y debido al derretimiento del glaciar, se agrandó y pasó a tener la forma que tiene hoy en día.

Elegir la mejor excursión a Laguna Esmeralda depende de varias cosas. Hay quienes optan por avistajes desde helicópteros o tours en 4x4. Nuestra recomendación es llegar a través de un trekking. El camino está bien señalizado y dura aproximadamente 4 horas desde el comienzo del sendero, con un nivel de exigencia bajo.

Además, podés hacer varias paradas, tanto para descansar como para contemplar la flora local, aves y si tenes suerte, zorros colorados y castores que construyen sus represas en los ríos.

Trekking a Laguna Esmeralda en Ushuaia

Durante la excursión de trekking a Laguna Esmeralda vas a pasar por turbales australes, bordear ríos del deshielo y atravesar bosques de lengas. Dato importante: los turbales son un material orgánico con una contextura esponjosa y que retienen mucho líquido. Por esta razón, te recomendamos llevar un buen calzado impermeable.

La laguna no se ve hasta no estar a pocos metros, lo cual hace que la sorpresa sea más grande. La vas a encontrar al final, al pie de un anfiteatro de montañas nevadas: ahí, el color del agua y el reflejo del paisaje sobre Laguna Esmeralda te deja completamente hipnotizado.

Un plan ideal es almorzar con su vista imponente y pasar toda la tarde ahí, aprovechando el momento para conectarte con la naturaleza y tomar excelentes fotografías. Otra forma especial de conocer este lugar es caminar a la Laguna Esmeralda de noche, cuando todos los paisajes cambian y adquieren un encanto único.

¿Cómo llegar a la Laguna Esmeralda desde Ushuaia en auto?

Para llegar a Laguna Esmeralda desde Ushuaia en auto hay que tomar la Ruta Nacional 3 hacia el norte, hasta el desvío al Valle de Lobos. El trayecto en auto dura aproximadamente 30 minutos. Tras unos 20 kilómetros, se llega a un estacionamiento donde comienza el sendero a Laguna Esmeralda. Desde ahí hay que caminar unos 4,5 kilómetros para llegar a la laguna.

Si no tenés vehículo particular ni alquilado, la mejor opción es un traslado o transfer privado. El tour a la Laguna Esmeralda con almuerzo de Tangol incluye el trayecto de ida y vuelta desde Ushuaia, vianda caliente y guia especializada.

Laguna Esmeralda en Invierno

Las temperaturas más bajas de Ushuaia se dan entre Julio y Agosto. Las mínimas son entre los 0° y 3° durante el día y a la noche pueden llegar hasta -10°. Gracias a esto, se produce un fenómeno particular: la laguna se cubre completamente con una capa de hielo, lo suficientemente resistente para caminar sobre ella, siempre con mucha precaución.

El camino hasta la laguna se cubre de nieve pero sigue siendo transitable. Dependiendo las condiciones del día, hay que colocarse crampones en los pies. Es importante mencionar que los días tienen pocas horas de luz (alrededor de las 16hs comienza a oscurecer). Por eso, si realizas el trekking por tu cuenta, te recomendamos que calcules bien los tiempos del recorrido y vuelvas antes de que anochezca.

Laguna Esmeralda en otoño, primavera y verano

En otoño, el clima es frío y variable, con temperaturas entre 2°C y 10°C, y el paisaje se tiñe de tonos dorados y rojizos. En primavera, las temperaturas oscilan entre 5°C y 15°C, con días más largos y mayor caudal de arroyos y cascadas a causa del deshielo. 

En verano, el clima es más estable, con temperaturas de 8°C a 18°C, y el paisaje muestra un verde intenso, contrastando con el azul turquesa de la laguna. Siempre es recomendable llevar ropa abrigada y prepararse para cambios bruscos de clima.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Mercados en Buenos Aires

Navegar A Lo Largo Del Río Parama Es Una Nueva Forma Increíble De Conocer Rosario

¿Qué Hacer En Mar Del Plata?

¿Cómo conseguir entradas para ir a ver a Independiente?

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo