Catedral Metropolitana de Buenos Aires: arquitectura, historia y visitas

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 24/07/2018

Ubicada en la emblemática Plaza de Mayo, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires es uno de los edificios históricos más impresionantes de Argentina. Este ícono arquitectónico mezcla estilos neoclásicos y detalles barrocos en su interior, lo que la convierte en una joya única dentro del patrimonio religioso y cultural de la ciudad.

Por su fachada imponente y su ubicación como parte de los atractivos arquitectónicos del centro porteño, este templo suele ser uno de los primeros destinos que los turistas visitan al caminar por la ciudad.

El city tour en Buenos Aires a pie de Tangol incluye la visita a la Catedral, el Cabilido, la Casa Rosada y otros atractivos de la capital, en un recorrido óptimo con guia especializada.

A continuación, lo más importante sobre la Catedral Primada de Buenos Aires, sede principal de la Iglesia Católica en Argentina.

Historia de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires

La construcción de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires comenzó en 1580, año en que Juan de Garay fundó la ciudad. Desde entonces, el templo ha sido reconstruido en seis ocasiones debido a problemas estructurales, cambios en los estilos arquitectónicos y las necesidades de la comunidad.

La primera edificación, en 1593, fue una modesta estructura de adobe y madera. Con los años, las construcciones que siguieron adaptaron la sede religiosa a la evolución de la ciudad y su importancia geográfica, política y cultural.

La catedral actual fue diseñada por el arquitecto Antonio Masella 1752, y finalizada en 1822. A esto le siguió una única modificación: su fachada neoclásica, inspirada en el estilo del arquitecto francés Prosper Catelin, que se completó en 1863. El diseño de doce columnas representa a los doce apóstoles de Cristo.

En 1942, la Catedral Metropolitana fue declarada Monumento Histórico Nacional. Este reconocimiento aseguró su preservación como símbolo del patrimonio cultural y religioso de Argentina.

En la actualidad, la Catedral lleva adelante misas y ceremonias de gran importancia para la comunidad. Una de ellas es el Tedeum del 25 de Mayo, oficiado por el Arzobispo de Buenos Aires, que cada año recibe al Presidente de la Nación y figuras políticas de relevancia.

El templo también juega un rol activo en el aspecto social mediante eventos y actividades benéficas de apoyo a los más necesitados.

Visita a la Catedral de Buenos Aires

La iglesia está abierta de lunes a viernes de 8 a 19 horas, y los sábados y domingos de 9 a 19:30 horas. Ofrece un servicio de visitas guiadas y audioguías en varios idiomas. Si querés conocerla en contexto y relación con la ciudad de Buenos Aires, la mejor opción es un city tour histórico y urbanístico, con traslados y guia especialziada.

Dentro de la catedral, uno de los sitios más visitados es el mausoleo del General José de San Martín. Los restos del Padre de la Patria descansan desde 1880 en este mausoleo, obra del escultor francés Carrier-Belleuse.

El evento más atractivo de la Catedral es su Cambio de Guardia, que ocurre todos los días a las 10:00 AM en la entrada principal. Aunque no es tan famoso como el cambio de guardia de la Casa Rosada, es una tradición porteña muy especial. 

Por otra parte, la sede religiosa funciona como museo en honor al Papa Francisco. Desde 1998 hasta su nombramiento como Sumo Pontífice el 19 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio fue el Arzobispo de Buenos Aires y lideró la Arquidiócesis. Por eso, la Catedral conserva objetos personales y litúrgicos que utilizó durante sus 15 años de ministerio pastoral.

Antes de salir, no te olvides de visitar el altar mayor de la Catedral, que presenta un impresionante estilo churrigueresco, o de hacer una parada frente al mural que recuerda a las víctimas del Holocausto y los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel. 

Arquitectura de la Catedral de Plaza de Mayo

Catedral Metropolitana es un buen ejemplo de la arquitectura religiosa en Buenos Aires. Aunque el exterior de la catedral remite al estilo neoclásico, su interior tiene detalles renacentistas y barrocos. La cúpula central alcanza los 41 metros de altura, y la nave principal tiene un piso de mosaicos venecianos que cubren casi 3,000 metros cuadrados.

Por otro lado, su nártex es un espacio cerrado previo a la entrada principal, característica inusual en iglesias de Argentina. Este área servía antiguamente como espacio para los catecúmenos, quienes escuchaban la misa sin ingresar a la nave principal.

En las últimas décadas se han llevado a cabo trabajos de restauración y conservación para mantener su estructura y detalles artísticos, como los frescos de la cúpula y los vitrales, que datan del siglo XIX.  

Otros monumentos y sitios importantes en Plaza de Mayo

Frente a la Catedral, en medio de la Plaza de Mayo y frente a la Casa Rosada, se encuentra la Pirámide de Mayo, un obelisco que conmemora la Revolución de Mayo de 1810, cuando Argentina inició su camino hacia la independencia. La Avenida de Mayo, que conecta la Plaza de Mayo con el Congreso Nacional, es otra vía histórica y símbolo arquitectónico que merece un recorrido.

Si querés conocer los puntos históricos y turísticos más importantes de la capital argentina, revisá los tours y excursiones en Buenos Aires de Tangol.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Navegar A Lo Largo Del Río Parama Es Una Nueva Forma Increíble De Conocer Rosario

Córdoba, Entre La Religión Y La Revolución

Huellas Indígenas: Una Vuelta Al Origen

Celebración De La Diosa Madre

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo