Diversidad y contrastes: de eso se trata Sudamérica. Naturaleza, historia y cultura se conectan en paisajes impresionantes, ciudades vibrantes y actividades para todos. Cada destino tiene algo especial para quienes lo visitan, y el tiempo nunca alcanza para abarcar todo el potencial de los destinos latinoamericanos.
Con la idea de orientar a quienes ya decidieron recorrer el continente, pero no se deciden, esta guia de Tangol presenta seis lugares imperdibles. Además, como agencia de viajes especializada en turismo por ciudades sudamericanas, cada descripción va acompañada de una recomendación de tour, paquete o excursión. ¡Empezamos!
Cataratas del Iguazú: viaje a una de las Maravillas del Mundo
Las Cataratas del Iguazú son una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Estas cascadas están formadas por más de 275 saltos de agua de los ríos que confluyen en la frontera entre Argentina y Brasil. La Garganta del Diablo es el más impactante de todos, y su fuerza descomunal es una leyenda que atrae a visitantes de todo el planeta.
El Parque Nacional Iguazú ofrece muchas actividades para explorar la zona. Desde senderos y pasarelas para observar las cataratas con diferentes perspectivas, hasta excursiones en bote que acercan a los visitantes a la caída del agua, la amplitud de atracciones de Iguazú garantiza que cada visita sea especial. Además, la biodiversidad del parque pone un marco especial a todos los recorridos; es común ver tucanes, monos, ¡y hasta jaguares!
Por todo esto, sería difícil recomendar una sola actividad en este paraíso sudamericano. Los tours y excursiones en las Cataratas del Iguazú de Tangol cubren toda la variedad de atracciones y planes en Iguazú, tanto del lado argentino como del brasileño.
Río de Janeiro: alegría y paisajes en la Ciudad Maravillosa
La playa de Copacabana, el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar son imágenes imposibles de ignorar no solo para los admiradores de paisajes, sino para toda la cultura popular. Las atracciones naturales de Río de Janeiro son el primer argumento para saber que se trata de una de las ciudades más increiblés de Sudamérica, pero eso no es todo. La Ciudad Maravillosa también enamora con la energía cultural presente en su carnaval, su música y su gastronomía.
Desde recorrer la selva urbana del Parque Nacional de la Tijuca hasta disfrutar de la vista desde el Mirante Dona Marta, Río guarda experiencias para todos los gustos. Además, su vida nocturna y su ambiente festivo la convierten en un destino ideal para quienes buscan diversión y aventura en un entorno paradisíaco.
Si no conocés Río y estás planeando tu primera visita, no podés perderte la excursión a Pan de Azúcar y el Cristo Redentor. Pero si ya estuviste en las atracciones principales de la ciudad y querés volver, quizá te convoque más un tour de bares en el barrio de Lapa, o una caminata guiada por la favela más grande de Río.
El Calafate: excursiones a los Glaciares y más
El Calafate es conocido en el mundo como la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, hogar del famoso Glaciar Perito Moreno. Este coloso de hielo, en constante avance y retroceso, es sede de un espectáculo único con sus desprendimientos de hielo sobre el Lago Argentino.
En las excursiones hacia el glaciar, los visitantes pueden recorrer las pasarelas que rodean el cuerpo de hielo, realizar navegaciones por el lago o aventurarse en caminatas sobre el suelo congelado. Además, la región propone atractivos como el Glaciar Upsala, el Bosque Petrificado La Leona y experiencias de safari para conocer la fauna autóctona.
Si bien las visitas a la zona de glaciares son la marca identitaria de esta joya de la Patagonia argentina, otra forma de conocerla es visitar sus estancias. Es una oportunidad para conocer la vida rural de la zona, su actividad económica, y la gastronomía imperdible que caracteriza a sus pobladores. Con los paquetes de viaje a El Calafate de Tangol podés abarcar todos los encantos de esta joya austral sin preocuparte por alojamiento, traslados y actividades.
Santiago de Chile, postal la diversidad, gastronomía y cultura
Modernidad y tradición se fusionan en Santiago de Chile, rodeada por la imponente Cordillera de los Andes. El casco histórico de la capital chilena, con el Palacio de La Moneda y la Plaza de Armas, es una postal del legado colonial y la identidad urbana de la ciudad. Por su parte, barrios bohemios como Lastarria y Bellavista econden rincones llenos de arte, gastronomía y cultura. La mejor forma de adentrarse en los contrastes de Santiago es un city tour con paradas estratégicas.
Los amantes de la naturaleza y el senderismo quizá prefieran visitar el Cerro San Cristóbal. Las vistas panorámicas de la ciudad son impresionantes, y es un excelente punto de partida para excursiones a los Andes. En invierno, Santiago se convierte en un destino de nieve, con centros de esquí como Valle Nevado y La Parva, que atraen visitantes de todo el mundo. Una cara igual de fascinante de esta ciudad es su cultura vitivinícola. Por eso, las visitas a bodegas incluyen degustaciones y servicio gastronómico de primer nivel.
Lima, capital gastronómica de América Latina
La capital de Perú es una ciudad donde la historia y la gastronomía se fusionan de manera excepcional. Pasear por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lleva a edificaciones coloniales que conservan su monumentalidad. La Plaza Mayor y el Convento de San Francisco son solo dos muestras del patrimonio arquitectónico de esta ciudad.
Sin embargo, muchos coinciden en que el mayor atractivo de Lima es la calidad de su cocina. No por nada es reconocida como la capital gastronómica de América Latina. Su oferta culinaria va desde los mercados tradicionales hasta restaurantes de alta cocina premiados internacionalmente. Platos como el ceviche, el lomo saltado y la causa limeña son imperdibles para entrar en esta dimensión cultural.
Cusco y Machu Picchu: camino ancestral y naturaleza única
Cusco es la capital antigua del Imperio Inca y una de las ciudades más fascinantes de Sudamérica. Su arquitectura compone un paisaje urbano único con la combinación el legado de los incas, construcciones coloniales y edificaciones modernas. La Plaza de Armas, el Templo del Sol (Qorikancha) y la fortaleza de Sacsayhuamán son algunos de los sitios que conservan la riqueza histórica y arqueológica de la ciudad y sus alrededores.
Pero sin dudad, el mayor tesoro de Cusco es Machu Picchu. La mítica ciudadela inca situada en las montañas es un destino obligatorio al visitar la ciudad. Este sitio arqueológico es accesible a través del Camino de los Incas o en tren. Cualquiera de las dos opciones es ideal para conectar con uno de los destinos más icónicos del mundo. Para elegir entre estas y otras actividades, revisá los tours y excursiones en Cusco de Tangol.
