Edificio Kavanagh: arquitectura de vanguardia y leyenda urbana

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 14/06/2016

El Edificio Kavanagh es mucho más que un ejemplar sofisticado de Art Deco. Fue la primera torre de departamentos de la ciudad y, durante años, el rascacielos más alto de América Latina. Alto sobre el cielo que se proyecta en el barrrio de Retiro, conserva una historia llena de emociones intensas y un pasado que lo convierte en un símbolo de la arquitectura moderna. Está ubicado en la intersección de las calles Florida y San Martín, en pleno corazón de Buenos Aires.

El Kavanagh fue inaugurado en 1936, como un proyecto revolucionario para su época. Con sus 120 metros de altura, fue el edificio más alto de Sudamérica y el primero en contar con lujos como aire acondicionado central, pileta de natación y gimnasio. Su diseño escalonado, con jardines en las terrazas, fue obra de los arquitectos Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de la Torre, quienes ejecutaron una obra maestra del estilo racionalista.

El Kavanagh fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad en 1999. Este reconocimiento destaca su valor arquitectónico y  su importancia para el desarrollo urbano de Buenos Aires.

Historia del edificio Kavanagh: Corina y los Anchorena

Detrás de su fachada imponente, el edificio guarda una historia de amor, despecho y venganza. El mito urbano se concentra en Corina Kavanagh, una mujer adinerada pero sin linaje aristocrático. La historia asegura que ella decidió construir el rascacielos como una forma de vengarse de la familia Anchorena, una de las más tradicionales y poderosas de Argentina.

El romance entre la hija de Corina y un joven de la familia Anchorena fue truncado debido a las diferencias sociales. Los Anchorena, que vivían en un palacio frente a la Plaza San Martín (hoy sede de la Cancillería), despreciaban a los Kavanagh por no formar parte de los círculos aristocráticos. A raíz de este desprecio, Corina decidió dar un golpe simbólico: compró los terrenos frente a la Basílica del Santísimo Sacramento, el lugar donde los Anchorena tenían su sepulcro familiar, y encargó la construcción del edificio con una condición específica: que tapara la vista de la iglesia desde el palacio de los Anchorena.

Desde entonces y hasta hoy, es necesario pararse en el pasaje Corina Kavanagh para ver la fachada de la basílica. Se trata de un callejón pequeño que forma parte del edificio.

Un símbolo de Buenos Aires

El Edificio Kavanagh es un testigo de la historia social y cultural de Buenos Aires. Su construcción marcó un antes y un después en el desarrollo urbano de la ciudad, introduciendo conceptos modernos de vivienda y tecnología. Además, su leyenda lo convierte en un punto de interés para quienes buscan explorar las historias ocultas detrás de los monumentos más emblemáticos.

Si te interesa descubrir más sobre este y otros rincones fascinantes de Buenos Aires, las excursiones guiadas en Buenos Aires de Tangol son ideales para vos. El conocimiento profundo de la ciudad y la disponibilidad de guias especializados te van a ayudar a adentrarte en las historias y secretos mejor guardados. 









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Visitas Turísticas En Tucumán

¿Qué Hacer En Mar Del Plata?

Entre Ríos: Refugio De Aguas Cálidas

La Vida Nocturna De Mar Del Plata

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo