Dónde ver animales salvajes en Argentina

Puntaje promedio      0 opiniones
  Billy Bishop 28/09/2020

Argentina es el octavo país más grande del mundo, y se extiende en más de 2200 millas de norte a sur desde los trópicos hasta los límites de la Antártida. En todo ese territorio, si hay algo que no escasea es la diversidad de vida silvestre. Eso si: hay que salir de Buenos Aires para ver la flora y fauna salvaje del país.

En esta guía vas a encontrar lo esencial para planificar tu viaje y decidir si hacer una excursión para ver animales salvajes, o simplemente saber qué animales hay en Argentina. Veamos qué te espera desde Ushuaia a La Quiaca, empezando por el exuberante Norte argentino.

Esteros del Iberá

Una región remota en el noreste de Argentina. Iberá fue utilizada como centro de caza durante años, pero ahora es una reserva de vida silvestre protegida y los animales están prosperando.

Es un enorme ecosistema formado por pantanos, islas y lagunas, entre muchos otros hábitats. Vas a poder observar yacarés, lobitos de río, culebras, monos aulladores, zorrinos, zorros grises, gatos monteses, armadillos, anacondas, caimanes, nutrias, aguarás guazú, carpinchos, pirañas, anguilas, tarariras y ciervos de los pantanos.

Es fácil llegar desde muchas ciudades de Argentina o contratando paquetes de turismo a Esteros del Iberá. Podes visitarlo todo el año, hacer avistaje de fauna, o paseos en bote y a caballo. Todo es mejor con una guía especializado.

Parque Nacional Iguazú

Iguazú en Argentina, y su parque hermano Iguaçu en Brasil, son sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO que albergan una de las cascadas más grandes del mundo (las Cataratas del Iguazú) y cantidades considerables vida silvestre. 

El bosque tropical que bordea las cataratas está habitado por más de 500 especies de mariposas, 400 de aves y 2000 especies de plantas. Vas a ver muchos animales entre las pasarelas de madera que forman los senderos a ambos lados del río. Argentina es el hogar del 80% de las cascadas, por lo que acá vas a estar más inmerso en el bosque tropical que en el lado brasileño. 

Hay algunos animales que no podes perderte en tu visita. Al coatí sudamericano lo vas a ver por todo el parque, dado que siempre esta caminando por los senderos (cuidado, te roban cualquier cosa). Los monos capuchinos negros también aparecen por todas partes: viven en grandes grupos y, nuevamente, siempre están en busca de llevarse algo de los visitantes.

Es poco probable que veas mamíferos más grandes en Iguazú durante tu visita. La cantidad de personas debido al turismo las mantienen alejadas Sin embargo, con las excursiones guiadas de Tangol podés encontrar recorridos que se adentran más en el bosque, donde viven jaguares, pumas, ocelotes y osos hormigueros gigantes.

También podes elegir paquetes de turismo en Iguazú para armar tu viaje a medida con traslados y excursiones incluídas! 

Península Valdés (Península Valdés)

La Península Valdés está situada en la Costa atlántica de Argentina, al norte de la región patagónica. Es otro Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su abundancia de vida silvestre. 

Cuando visites esta región, probablemente te quedes en la ciudad de Puerto Madryn, al oeste de la península. Desde la ciudad hay muchas rutas y playas accesibles para avistar orcas y ballenas francas australes. Las orcas se encuentran durante todo el año, y verlas atacar en la playa es un espectáculo impactante. En el caso de las ballenas francas australes, lo más probable es que las veas de agosto a octubre, cuando llegan a estas costas para aparearse.

Te recomiendo hacer el avistaje de ballenas para verlas de cerca, mientras un guía te da información sobre la especie, su hábitat, reproducción y mucho más. 

Los pingüinos de Magallanes también viven en esta región, sobre todo durante los meses de verano, de octubre a abril. Estancia San Lorenzo es el lugar más cercano para avistarlos.

Acá también viven elefantes y leones marinos. Los primeros permanecen de agosto a marzo, donde es común ver a los machos peleando por las hembras y presenciar ataques de orca a los cachorros en la playa. 

Por su parte, los leones marinos permanecen todo el año, principalmente en Punta Piramides, al sur de la península. Los vas a ver tumbados en la playa durante todo el año, y  de febrero a abril se llena de cachorros. También podes hacerte amigo de algunos leones marinos practicando snorkel o buceo con ellos.

Siempre que vayas a visitar Península Valdés vas a entrar en contacto con vida salvaje. Delfines, armadillos, guanacos, lobos grises, maras y zorrillos, están ahí durante todo el año. Hay muchas formas de acercarse: excursiones a pie, paseos en barco, snorkel y kayak son las más populares.

Parque Nacional Calilegua

Fue considerado Parque Nacional en 1979, el entorno de Calilegua es uno de los más biológicamente diversos de Argentina. Se encuentra en el noroeste de Argentina en la provincia de Jujuy, y protege más de 76,000 hectáreas de bosque, también conocidas como Yungas.

La vida silvestre en el Parque Nacional es muy diversa, y alberga el 50% de todas las especies de aves de Argentina. Mamíferos exóticos como jaguares, ocelotes, pumas y tapires viven en las profundidades del bosque.

Es difícil encontrar estas criaturas, pero afortunadamente hay formas de aumentar tus posibilidades. Se pueden reservar guías turísticos que conocen bien estos bosques y así tener mayores posibilidades de verlos. Otra opción es acampar en Aguas Negras en el límite del parque, desde donde se parte a caminatas para ver la vida silvestre. 

Patagonia Austral

Con paisajes tan amplios, abiertos y extremos es sencillo observar la vida silvestre en la Patagonia. Tierra del Fuego es un paraíso para la vida silvestre: guanacos, zorros grises, maras, albatros, elefantes marinos, ballenas y una gran cantidad de pingüinos magallánicos habitan este territorio.

Ushuaia es el lugar perfecto para alojarse si el plan es explorar la región de Tierra del Fuego. Al sur de la Argentina también se puede disfrutar de El Calafate, donde se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares, hogar del Glaciar Perito Moreno. En un recorrido a pie por este parque vas a ver muchas especies de aves y posiblemente algunos pequeños mamíferos.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

¿Qué Hacer En Rosario?

Pucará De Tilcara, Ruinas De Piedra De Una Tribu De Guerreros, Argentina

Celebración De La Diosa Madre

5 Peñas Folcloricas en Buenos Aires

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo