Dónde comprar artesanías en Lima: los mejores recuerdos de Perú

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 24/01/2025

Con su rica diversidad cultural, Lima enamora a cualquiera que la visite. Es por eso que, al dejar una ciudad tan generosa e interesante como lo es la capital de Perú, muchos turistas desean transmitir a otros la emoción que sintieron en su estadía a través de un regalo especial. ¡Y qué mejor lugar para encontrar artesanías excepcionales!

Cada artesanía no solo es un objeto hermoso. Son, en esencia, la voz de la cultura andina que sigue viva y adaptándose. Estos objetos conservan siglos de historia, técnicas transmitidas por generaciones y una conexión espiritual con la tierra y la comunidad.

El momento de elegir regalar una artesanía regional es muy especial. Por eso, en este artículo de Tangol vas a ver una guía completa sobre dónde y cómo encontrar elementos y artesanías que reflejan la esencia de este lugar.

Dónde comprar artesanías en Lima: 7 tiendas y mercados

1. Mercado Artesanal de Miraflores

A la hora de explorar artesanías en Lima, Miraflores es un buen barrio para empezar. Ubicado en la Avenida Petit Thouars, el Mercado Artesanal de Miraflores es uno de los mejores lugares para encontrar textiles hechos a mano, joyería de plata, cerámicas y recuerdos típicos como instrumentos musicales (charangos o zampoñas). Es ideal para quienes quieren comparar precios y tener variedad.

2. Centro Artesanal San Francisco

Situado cerca de la Iglesia de San Francisco, en el Centro Histórico, este mercado ofrece productos hechos por artesanos locales. Tapices, pinturas al óleo de inspiración andina, y productos en alpaca son algunos artefactos de excelente calidad.

3. Inka Market

También ubicado en Miraflores, este es uno de los mercados de artesanías más concurridos. Es famoso por sus prendas de lana de alpaca, chullos (gorros andinos), y accesorios tejidos. También tiene una oferta grande de objetos que representan símbolos de las culturas precolombinas.

4. Tiendas de artesanías boutique en Barranco

Conocido por su aire bohemio, este barrio concentra tiendas boutique como Dédalo. Aunque un poco más caro, ofrecen artesanías modernas inspiradas en la tradición andina. Es una opción perfectas para quienes buscan piezas de autor y sofisticación.

5. Mercado Indio de Lima

Otro mercado en Miraflores donde venden máscaras, esculturas de madera y hasta mates burilados que cuentan historias de la vida rural andina.

6. Tiendas de museos

Las tiendas del Museo Larco y el Museo de Arte de Lima (MALI) venden piezas de alta calidad que fusionan historia y diseño contemporáneo. Estas opciones puede ser algo más caras, pero son perfectas para conseguir algo especial y optimizar el tiempo de estadía.

7. Ferias y mercados temporales

Si tu visita coincide con alguna festividad, muchas plazas en Lima organizan ferias donde artesanos locales venden sus productos. Estos puestos son muy recomendables si buscás donde comprar artesanías baratas en Lima.

 

Qué artesanías son típicas de la cultura andina

Estas son algunas de las principales artesanías que reflejan lo más esencial de la vida e historia de las comunidades limeñas y andinas:

  • Textiles: tejidos en lana de alpaca, oveja o vicuña, elaborados con técnicas ancestrales. Los patrones geométricos representan montañas, ríos y animales sagrados como el cóndor o el puma. 
  • Cerámicas: piezas como el aríbalo incaico, un tipo de vasija utilizada para almacenar chicha, llevan símbolos religiosos y son una ventana a la vida ceremonial. 
  • Instrumentos musicales: las quenas, zampoñas y charangos no solo son objetos decorativos, sino vehículos de la música que conecta generaciones. 
  • Mates burilados: calabazas talladas a mano que narran historias de la vida rural, mitos y tradiciones. 
  • Máscaras y tallados en madera: utilizados en danzas tradicionales, las máscaras reflejan personajes de mitos y leyendas andinas.
  • Joyas en plata y alpaca: inspiradas en motivos andinos, representan símbolos como el Sol, la luna o la chakana (cruz andina).
  • Bolsos y mochilas (chuspas): decoradas con tejidos coloridos, estas bolsas son un símbolo del intercambio cultural y se usaban tradicionalmente para cargar hojas de coca.

Consejos para comprar artesanías en Lima

  • Regateá precios con respeto: en los mercados artesanales es común regatear los precios, pero hacelo con respeto y amabilidad.
  • Verificá la calidad: antes de comprar un producto, asegurate de verificar su calidad, especialmente si se trata de textiles o joyería.
  • Apoyá a los artesanos locales: al comprar artesanías, no solo estás llevándote algo auténtico de Perú, si no que además estás apoyando directamente a los artesanos y sus familias.Infórmate sobre el origen: 
  • Preguntá a los vendedores sobre el origen de los productos y las técnicas utilizadas para su elaboración. Esto te ayudará a apreciar mejor su valor cultural.

¿Ya sabés qué vas a regalar?









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Cómo viajar al Valle Sagrado y Cusco desde Argentina y qué ver

Tres atractivos destacados del Valle Sagrado de los Incas

Machu Picchu: La Increíble Ciudadela Inca De Sudamérica

Que Hacer En Cuzco

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo