Hay quienes consideran que la mejor manera de conocer un país es caminándolo. En Sudamérica hay un sinfín de paraísos para explorar a través de espectaculares senderos con una mochila y una carpa a cuestas. Quienes disfrutan de travesías como éstas, no pueden perderse esta guía con cinco recomendaciones por Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Colombia que sin dudas entrarían en un ranking de las mejores caminatas del mundo.
Selvas tropicales, glaciares milenarios, cordones montañosos y pueblos andinos: el continente americano ofrece circuitos de trekking para todos los niveles y gustos. Por eso es la región del mundo elegida cada año para miles de viajes de senderismo.
Desde recorridos clásicos como el Camino del Inca hasta propuestas menos conocidas como Cochamó o el Camino del Choro, la región invita a redescubrir la naturaleza paso a paso. ¿Estás pensando en un viaje de estas características con amigos, con tu pareja, o en solitario? Te motivamos a seguir averiguando sobre destinos que te pueden sorprender.
Rutas de senderismo en Argentina: el sur como punto de partida
La Patagonia argentina es, sin dudas, uno de los territorios más celebrados por senderistas de todo el mundo. En Santa Cruz, El Chaltén se consolidó como la capital nacional del trekking. Rodeado por el Parque Nacional Los Glaciares, este pequeño pueblo ofrece circuitos de dificultad media y alta, con paisajes imponentes como los del cerro Fitz Roy, Laguna de los Tres y Cerro Torre.
Además, allá encontrarás magníficos refugios de montaña, ubicados en espectaculares escenarios naturales, para pernoctar una o las noches que quieras y entrar en verdadero contacto con la naturaleza.
La temporada ideal va de noviembre a marzo, cuando el clima es más estable. En invierno, aunque el paisaje es imponente, muchas veces los senderos son cerrados por cuestiones de seguridad.
Un poco más al norte, en Bariloche, provincia de Río Negro, encontrás la combinación entre la belleza de los lagos andinos con un sistema de refugios de montaña que permite hacer caminatas de uno a varios días. El sendero al Refugio Frey, la Laguna Negra y el Paso de las Nubes son algunos de los imperdibles.
Asimismo, entre las rutas de trekking en Mendoza se destaca el Parque Provincial Aconcagua, que atrae a caminantes que buscan acercarse al techo de América. Sin necesidad de escalar hasta la cumbre, existen senderos accesibles como el que lleva a Confluencia, con vistas impactantes del cerro más alto del hemisferio occidental.
Mejores lugares para hacer trekking en Argentina
Una oportunidad de inmersión completa en la naturaleza de El Chaltén es la Experiencia Chaltén Camp. Este programa ofrece estadías de 2 a 4 noches en domos con vistas al monte Fitz Roy. Durante la estadía, se realizan diversas actividades de trekking y exploración en la zona.
También en la maravilla natural santacruceña, el tour trekking a la Laguna Torre y Laguna de los Tres de Tangol consiste en aventuras guiadas a estos paraísos, conocidos por sus impresionantes vistas al cerro Torre y al monte Fitz Roy.
Si buscás una experiencia integral, el paquete a Bariloche completo invita a navegar y explorar los lagos y bosques del Parque Nacional Nahuel Huapi con actividades de kayak y trekking en los paisajes inigualables de la Patagonia.
Por su parte, el tour de trekking en el Parque Provincial Aconcagua propone 14 horas de aventura en la Cordillera Frontal de los Andes, incluyendo el famoso Cordón del Plata. El recorrido incluye transporte desde y hacia hoteles seleccionados en Mendoza, guía de trekking, almuerzo tipo box lunch, agua mineral, barra de cereal y fruta.
Por último, los senderistas experimentados pueden optar por la expedición a la Cumbre del Aconcagua. Se trata de la caminata de 20 días al pico más alto de América, con casi 7.000 metros de altura. Este programa está diseñado para maximizar las posibilidades de éxito, combinando aventura, seguridad y una aclimatación óptima en cada etapa.
Caminatas en Chile: glaciares, araucarias y cañones
Del otro lado de la Cordillera, Torres del Paine es el gran ícono del trekking chileno. Este parque nacional, declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO, alberga dos circuitos famosos: la ruta W (4-5 días) y el circuito O (8-10 días), que atraviesan bosques, lagos turquesa, glaciares colgantes y formaciones rocosas imponentes como las Torres y los Cuernos del Paine. Se recomienda visitarlo entre octubre y abril, y hacer reservas con anticipación, por su popularidad.
Para quienes buscan una experiencia más rústica y menos masiva, Cochamó (región de Los Lagos) es una joya escondida. Este valle conocido como el "Yosemite chileno" atraviesa la selva valdiviana, paredes de granito y ríos cristalinos. La caminata hasta La Junta, con toboganes naturales incluidos, es ideal para una travesía de tres o cuatro días.
Más al norte, el Parque Nacional Conguillío, en la región de la Araucanía, ofrece senderos entre bosques de araucarias milenarias y paisajes volcánicos. El circuito Sierra Nevada permite ver el imponente volcán Llaima desde lo alto, en un entorno casi prehistórico.
Mejores lugares para hacer senderismo y trekking en Chile
Como se trata de un destino inabarcable en variedad de experiencias y formas de conocerlo, Tangol cuenta con tours y excursiones de trekking en Torres del Paine desde Puerto Natales. A continuación, cuatro actividades de la agencia recomendadas para los amantes del senderismo que quieren visitar este lugar.
- Circuito W en Torres del Paine: Este circuito autoguiado de 4 días te permite recorrer los atractivos principales del Parque Nacional Torres del Paine, incluyendo el Valle del Francés, el Glaciar Grey y las icónicas Torres.
- Circuito O en Torres del Paine: el recorrido completo autoguiado. No solo vas a ver las postales más emblemáticas del parque, sino también los rincones escondidos e inhóspitos y más glaciares. También incluye un tramo en catamarán.
- Trekking base a Torres del Paine: esta experiencia está pensada para quienes prefieren el impacto natural sin demasiado esfuerzo físico. Una caminata de 5 horas desde la Laguna Amarga hasta la postal impresionante del Mirador Base de las Torres.
- Ice Trekking en el Glaciar Grey: Esta experiencia te invita a caminar sobre el Glaciar Grey, uno de los más impresionantes de la Patagonia chilena. La actividad incluye una navegación en bote zodiac hasta el glaciar, seguida de una caminata sobre el hielo.
- Trekking al Valle Francés del Parque Torres del Paine: un recorrido de día completo que empieza sobre un catamarán para la inmersión en Paine Grande. A partir de ahí, la caminata atraviesa el Mirador Francés, vistas increíbles de Los Cuernos, lagunas glaciares y cuerpos de hielo colgantes.
Trekking en Perú: la magia del mundo andino
Si hay un trekking emblemático en Sudamérica, es el Camino del Inca. Este sendero ancestral conecta el Valle Sagrado con Machu Picchu, atravesando ruinas arqueológicas, selva de altura y pasos de montaña. Con una duración de entre dos a cuatro días, requiere reserva anticipada y un buen estado físico para afrontar la altura.
Alternativas como el Salkantay Trek de 5 días a Machu Picchu, o el Lares Trek ofrecen caminos menos transitados pero igualmente impactantes, con vistas a picos nevados y la posibilidad de convivir con comunidades indígenas.
Al norte del país, la Cordillera Blanca —con epicentro en Huaraz— es un destino clave para montañistas de todo el mundo. Allá se encuentra la famosa Laguna 69, que puede visitarse en una caminata de un día, y el Santa Cruz Trek, una travesía de cuatro días que atraviesa paisajes de alta montaña. La mejor época para visitarla es entre mayo y septiembre, cuando hay menos lluvias y mayor visibilidad.
Trekking y caminatas por sitios montañosos de Perú
Como se trata de otro destino que atrae a miles de senderistas por año, contamos con más de una excursión de trekking en Perú.
La ruta de senderismo por el Camino Inca hacia Machu Picchu te lleva por un viaje de 2 días de caminata y camping a través de los paisajes maravillosos y desafiantes que forjaron la historia del imperio ancestral más poderoso de América.
Asimismo, el trekking en el Cañón del Colca es perfecto para explorr uno de los cañones más profundos del mundo en una excursión de 2 días. El recorrido incluye caminatas por paisajes montañosos, visitas a pueblos tradicionales y la oportunidad de avistar cóndores andinos. Además, podrás descansar en el oasis de Sangalle y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Colombia: hacia la Ciudad Perdida
En plena Sierra Nevada de Santa Marta, la caminata a la Ciudad Perdida (Teyuna) es una experiencia mística. El sendero recorre más de 60 kilómetros en la selva tropical y culmina en un sitio arqueológico considerado más antiguo que Machu Picchu. Se necesitan entre 4 y 6 días, y es imprescindible contar con guía autorizado.
Además del atractivo histórico, el recorrido permite conocer la vida de comunidades indígenas como los Kogui y Wiwa, herederos del legado Tayrona. La mejor época para visitarlo es entre diciembre y marzo, durante la estación seca.
Dónde hacer trekking en Colombia
- Senderismo en el Valle de Cocora: Esta excursión de 7 horas te lleva al impresionante Valle de Cocora, ubicado cerca de Salento. El recorrido incluye transporte en los tradicionales Jeeps Willys desde Salento, una visita al Centro de Interpretación de la Palma de Cera y un almuerzo típico. Es una experiencia ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de paisajes únicos.
- Trekking en la Sierra Nevada del Cocuy: Para los amantes de la alta montaña, Tangol ofrece una expedición de 3 días al Parque Nacional Natural El Cocuy. El itinerario incluye caminatas hacia lugares emblemáticos como Lagunillas y la Laguna Grande. Es una experiencia desafiante que requiere buena condición física, pero que recompensa con vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
Bolivia: entre nevados y selvas
Menos promocionado que sus vecinos, Bolivia ofrece algunos de los trekking más auténticos y diversos de la región. En la Cordillera Real, cerca de La Paz, se pueden hacer caminatas de varios días entre glaciares, lagunas altiplánicas y pueblos originarios. El Pico Austria y la zona de Condoriri son opciones accesibles para quienes buscan combinar altura y cultura local.
El Camino del Choro es otra joya boliviana. Este antiguo sendero preincaico desciende desde la cumbre andina hasta la selva de los Yungas, atravesando diferentes pisos ecológicos en apenas tres días. Es ideal para quienes quieren experimentar un trekking con fuerte carga histórica, biodiversidad y contacto con comunidades rurales.
Si bien Tangol no realiza rutas de trekking en Bolivia, si cuenta con alternativas en las ciudades base que vas a visitar en caso de hacer un viaje de senderismo al país andino.
- Excursión a Potosí: Tangol organiza tours privados por la ciudad, donde podrás visitar templos religiosos históricos y la emblemática Casa de la Moneda. Estas visitas ofrecen una inmersión en la rica historia colonial de la ciudad.
- Excursión por La Paz: Tangol ofrece un city tour por La Paz que incluye visitas a mercados artesanales, la parte colonial de la ciudad y el Valle de la Luna. Además, tendrás la oportunidad de viajar en teleférico para obtener vistas panorámicas de la ciudad.