Cómo ir al Bosque de Arrayanes desde Bariloche

Puntaje promedio      0 opiniones
  Micaela Lujan 24/07/2018

Dicen que de vez en cuando es necesario salir de la rutina para adentrarse en un bosque y encontrar una mejor conexión con la naturaleza y uno mismo. Y no hay mejor lugar para imaginar que el Bosque de Arrayanes: único y remoto en la Patagonia Argentina, ubicado en la Península de Quetrihué, vecina a Villa La Angostura.

Un Arrayán es un árbol de tonalidades naranjas, con corteza fría al tocarla, y fina, que se separa en láminas. Llegan hasta los 25 metros de altura y la edad promedio es entre 160 y 250 años. Sin embargo, en este bosque hay ejemplares que alcanzan hasta los 600 años.

Por estas características y para proteger esta especie, en 1971 se declaró al Bosque de Arrayanes como Parque Nacional (aún estando dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi).

En este artículo vas a encontrar toda la información necesaria para llegar a este lugar mágico. Entre las opciones vas a encontrar, además, excursiones en Bariloche que pueden facilitar todos los aspectos de tu estadia: desde traslados hasta tours y guías especializadas.

Excursión a Bosque de Arrayanes desde Bariloche

La distancia entre San Carlos de Bariloche y el Parque Nacional los Arrayanes es de 80 kilómetros, y se puede llegar en auto. Sin embargo, la única forma de llegar al Bosque de Arrayanes es por vía lacustre.

Para ir directo desde Bariloche, el embarque se realiza en Puerto Pañuelo. El tour a Isla Victoria y Bosque de Arrayanes incluye el transfer desde tu hotel. Esta es la mejor opción para llegar con tiempo, recomendable no sólo por las demoras en las filas, sino también para apreciar vistas naturales hermosas junto al prestigioso hotel Llao Llao de fondo.

Para llegar a Puerto Pañuelo, tenés estas opciones:

  • Ir en taxi desde el centro de Bariloche.
  • Alquilar un auto y dirigirse desde el centro de Bariloche.
  • Hay sistemas de transporte público en el centro para llegar al puerto. Uno es el colectivo de la línea 20.

El paseo en barco a Isla victoria y Bosque de Arrayanes atraviesa las aguas del Lago Nahuel Huapi, rodeado de imponentes paisajes de montañas, hasta llegar a Isla Victoria.

Vas a caminar entre bosques de pinos y coihues y después de unos minutos más de navegación, el recorrido continúa hacia el objetivo: la Península de Quetrihue y su Bosque de Arrayanes.

Tramo a Bosque de Arrayanes caminando

Una vez que llegues, un guía profesional (bilingüe/trilingüe) te va a acompañar por el sendero a Bosque de Arrayanes. En este recorrido vas a conocer detalles exclusivos, la historia de los lugares que van apareciendo en el camino, quiénes fueron sus pobladores y mucho más.

Hasta hace unas décadas, se podía caminar libremente entre los árboles. Sin embargo, esto los perjudicó porque los Arrayanes crecen solo un centímetro por año durante los primeros 10 años de vida, y con las aglomeraciones de gente se volvían frágiles.

Hoy en día todo el sendero se hace por pasarelas de calidad, con subidas y bajadas que se van alternando y que están armadas estratégicamente para atravesar todo el bosque. Además, incluyen carteles señalizados y explicativos.

Algo que te recomendamos es que apoyes tus manos en algún Arrayán y sientas su corteza fría: es un detalle muy interesante y vas a notarlo apenas lo hagas. Eso sí, un punto importante es que seas cuidadoso y también sepas que no se pueden romper ni llevar ramas.

Las tonos canela de estos árboles, algunas especies de aves como el Chucao, pájaros carpinteros y el rayadito, el aire puro que se respira, el ritmo del paso lento y la tranquilidad del lugar generan sensaciones únicas.

Y sin dudas, sus paisajes hacen que te sientas en una película: uno de los casos es al pasar por la famosa casita del bosque, donde muchos dicen que Walt Disney se inspiró en ella para crear la casa que aparece en el clásico “Bambi”.

Si viste esta peli y la observas bien, son bastantes parecidas. Además, funciona como confitería y podes aprovechar a hacer un freno para tomar algo caliente o comprar alguna artesanía del lugar.

Info útil y recomendaciones

Para que tengas una gran experiencia conociendo Bosque de Arrayanes, te dejamos algunas recomendaciones e información que puede ayudarte:

  • Si bien el recorrido podes hacerlo por tu cuenta y sin guías, te recomendamos que no te pierdas la oportunidad y contrates el guiado. Vale la pena toda la info que te brindan y las charlas son muy atrapantes y sencillas!
  • Llevá calzado cómodo. El paseo dura casi todo el día y lo vas a necesitar.
  • Está abierto todo el año.
  • Llevá cámara o tu celular bien cargado para fotografiar cada rincón de este bosque de película.

  • Si bien las temperaturas van variando según la época del año, te recomendamos llevar abrigo extra.
  • Al ser un Parque Nacional hay varios guardaparques en la zona. Si tenes alguna duda o consulta, ellos pueden ayudarte.
  • Otro acceso es desde Villa La Angostura: embarcando en Bahia Manzano, La Manza y La Brava o por auto con un recorrido de 13 kilómetros.
  • Se permite el ingreso con comida para almorzar en una parada. Es muy importante ser responsables y tirar todos los residuos en los cestos de basura.








0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Naturaleza Y Relax En Villa De Merlo

La Ruta Del Vino

Entre Ríos: Refugio De Aguas Cálidas

Plaza Serrano, Esa Bohemia Chic

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo