Cuando entran ganas de viajar, la cabeza no hace otra cosa que imaginarse arriba de un avión con destino hacia un paraíso donde descansar, o un emocionante paisaje para vivir aventuras. Conocemos esa sensación, y creemos que podemos ayudarte.
Quienes nunca tomaron un vuelo o lo hacen con poca frecuencia por los costos que implica, tienen que saber que existen maneras de viajar sin que afecte tanto a la economía personal y que incluso permitan ahorrar un poco más de dinero para reservar buenos alojamientos o excepcionales excursiones y actividades.
Si estás buscando cómo comprar vuelos baratos desde Argentina, te contamos algunos trucos clave para ahorrar en tu próximo viaje por Sudamérica. Con la estrategia adecuada, podés conseguir pasajes a precios accesibles y aprovechar al máximo tu presupuesto. ¡Vamos!
¿Cuánto antes comprar un vuelo?
La anticipación es clave para conseguir vuelos a buen precio. Si te preguntás con cuánta anticipación se puede comprar un pasaje de avión, lo ideal es hacerlo entre 2 y 3 meses antes para vuelos dentro de Sudamérica. Si el plan es viajar en temporadas altas (verano y vacaciones de invierno), conviene reservar con al menos 4 meses de anticipación.
Otro punto clave es cuál es el mejor día para comprar pasajes aéreos. Según diversos estudios, las mejores tarifas aparecen los martes y miércoles. Los fines de semana, en cambio, los precios tienden a subir. En cualquier caso, para saber con certeza qué día es más barato comprar vuelos, hacé tu búsqueda en el modo incógnito de tu navegador.
Una clave es usar metabuscadores y alertas de precios: plataformas como Google Flights, Skyscanner, Kayak y Hopper permiten comparar precios y recibir notificaciones cuando bajan las tarifas.
Qué aerolíneas y rutas elegir conseguir vuelos baratos
Algunas aerolíneas low-cost ofrecen tarifas más bajas en vuelos a Sudamérica. Algunas de ellas tienen opciones económicas para viajar a Chile y Perú, otras para acceder a Brasil, y así sucesivamente.
Además, volar con escalas puede ser más barato que hacerlo de manera directa. Para un viaje por Sudamérica, una opción a considerar es hacer una escala en Santiago o San Pablo y luego continuar hacia el destino final. Además, viajar en horarios menos demandados (de madrugada o noche) puede ayudarte a ahorrar.
Otra opción para evitar los precios más elevados es elegir escalas en aeropuertos alternativos. Por ejemplo, los de Mendoza y Córdoba suelen tener mejores precios que los de Buenos Aires.
Si viajás con frecuencia, te conviene inscribirte en programas de millas. Muchas veces podés conseguir descuentos o incluso vuelos gratis acumulando puntos.
Cuáles son los países con más vuelos en Sudamérica
Si buscás los destinos con mayor oferta de vuelos, estos son los cinco países de Sudamérica que reciben más vuelos por año:
- Brasil: San Pablo y Río de Janeiro son grandes centros de conexión.
- Colombia: Con gran movimiento en rutas como Bogotá-Medellín.
- Chile: Santiago es un hub estratégico para Sudamérica.
- Perú: Lima es una de las ciudades con mayor tráfico aéreo.
- Argentina: Buenos Aires recibe gran cantidad de vuelos internacionales.
Si tenés flexibilidad para elegir tu destino, estos países pueden ofrecer más opciones y mejores precios.
Ahora que ya sabés cómo comprar vuelos baratos y cuándo es el mejor momento para hacerlo, solo te queda buscar la mejor opción y preparar las valijas. Recordá comparar precios, activar alertas en buscadores como Google Flights y Skyscanner, y aprovechar los descuentos.