Catedral de Cusco: qué hay que saber antes de visitarla

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 28/07/2018

La Catedral de Cusco es el templo principal de la ciudad de Cusco, Perú, y alberga la sede de la Diócesis de Cuzco. También es conocida como Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, e integra el Complejo Catedralicio de Cuzco junto a los templos del Triunfo y de la Sagrada Familia.

La construcción de la catedral se realizó sobre el antiguo Suntur Wasi, el palacio del inca Wiracocha, en el sector noreste de la actual Plaza de Armas. El templo ocupa una superficie de 3,956 metros cuadrados y es considerada el monumento religioso más importante del Centro Histórico de Cusco.

Si estás en Cusco o planeás una visita a esta ciudad, guardá espacio para recorrer esta maravilla histórica. A continuación, veamos algunos datos históricos y culturales para dar contexto a tu visita.

Historia de la Catedral de Cusco: arquitectura, arte y religión

La construcción de la catedral comenzó en 1560 y se extendió hasta 1664. La primera fase de la obra fue dirigida por Juan Miguel de Veramendi, quien en 1562 fue reemplazado por Juan Correa.

A lo largo de los años, otros arquitectos participaron en su construcción, hasta que, en 1615, Miguel Gutiérrez Sencio asumió la dirección. Por la influencia de Marco Vitruvio y Jacopo Vignola, este arquitecto seguía los principios del estilo herreriano, desarrollado por Juan de Herrera. Esta línea estética se caracteriza por la sobriedad y monumentalidad.

El material principal para levantar el templo fue piedra, extraída de canteras cercanas. Además, se reutilizaron grandes bloques de granito rojo provenientes de la fortaleza inca de Sacsayhuamán. Al día de hoy, este rasgo se lee como una evidencia del sincretismo entre la arquitectura inca y la colonial.

La fachada de la catedral sigue un estilo renacentista, mientras que su interior combina elementos barrocos, góticos tardíos y platerescos. Por estas razones, es un claro ejemplo del arte virreinal; además, en su interior alberga una de las colecciones más importantes de orfebrería colonial.

Dentro de la catedral también se conservan importantes pinturas de la Escuela Cusqueña, una de las más influyentes del período colonial en América. Entre ellas, destaca la versión cusqueña de "La Última Cena", atribuida a Marcos Zapata. A diferencia de la pintura de Leonardo Da Vinci, esta obra reemplaza el tradicional cordero por un cuy, reflejando la fusión entre las tradiciones europeas e indígenas.

 

Distribución y estructura de la catedral

La catedral tiene una planta rectangular de tipo basilical, con tres naves:

  • Nave de la Epístola
  • Nave del Evangelio
  • Nave Central (coincide con la puerta principal de la fachada)

La estructura está sostenida por 14 pilares cruciformes, que definen la disposición de 24 bóvedas de costillas. La solidez de la catedral se debe a sus 21 arcos de piedra y 32 arcos de medio punto, todos construidos con andesita, una roca volcánica extraída de los alrededores.

Visitá la Catedral de Cusco: entradas, traslados y actividades relacionadas

Visitar la Catedral de Cusco es un viaje a la historia y el arte colonial del Perú. Se trata de una de las joyas arquitectónicas de América Latina, y por eso conocerla le da otra dimensión a una estadía en el país andino.

Entre los tours y excursiones en Cusco de Tangol, hay dos actividades que incluyen el paseo guiado por la Catedral. En primer lugar, el city tour con visita a las ruinas del centro histórico pone énfasis en el valor arqueológico e histórico de la ciudad. Por su parte, el paquete de excursiones por Cusco y viaje al Machu Picchu propone 3 días de inmersión en la cultura andina.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Qué y dónde comer en Lima: las mejores propuestas gastronómicas

Rafting en el Río Urubamba: tips para la Aventura en el Valle Sagrado

Machu Picchu: La Increíble Ciudadela Inca De Sudamérica

Que Visitar En Lima (Perú) En 1 Día

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo