Trekking Guide to the Lost City of Santa Marta, Colombia

Average score      0 opinions
  Tangol 17/04/2025

En lo profundo de la Sierra Nevada de Santa Marta, una de las montañas más biodiversas del planeta, vive el misterio. Tapada por la selva, protegida por comunidades indígenas, y acariciada por la neblina, se esconde Ciudad Perdida, también llamada Teyuna: un antiguo asentamiento fundado por la civilización Tayrona hace más de 1.200 años, mucho antes de que la espectacular ciudad peruana de Machu Picchu siquiera existiera.

Para llegar hasta este lugar no hay caminos asfaltados, ni autos, ni señal de celular. Se accede solo a pie, después de varios días de caminata intensa por paisajes húmedos y selváticos, cruzando ríos, subiendo cerros y bajando al corazón verde del norte colombiano.

Eso la convierte en una experiencia tan poderosa: Ciudad Perdida no se visita, se enfrenta, y por eso el desafío es llegar sin perder el aliento ni el coraje en el intento. A continuación, te contamos qué la hace tan especial y cómo planear tu viaje a la Ciudad Perdida de Colombia.

Historia y presente de la Ciudad Perdida

Según los registros arqueológicos, la ciudad fue construida por los tayrona alrededor del siglo VII. A partir de entonces, estos pobladores desarrollaron una sociedad avanzada, con organización política y religiosa bien estructurada. En cuanto al urbanismo, ingeniaron diseños ambiciosos como terrazas agrícolas y caminos empedrados contra la pendiente de las sierras.

Hacia el siglo XV, la ciudad oficiaba de centro ceremonial y político para la región, pero la llegada de los colonizadores europeos interrumpió ese proceso. Las enfermedades y conflictos comerciales traídos por las diligencias de la Corona llevaron a la caída de los tayrona y el abandono de la ciudad.

La ciudad fue redescubierta en 1976 por huaqueros (saqueadores de tesoros arqueológicos). Hoy, los pueblos Kogi, Wiwa, Arhuacos y Kankuamo, descendientes directos de los fundadores, consideran este lugar sagrado y mantienen vivas sus tradiciones ancestrales. Según sus creencias, Teyuna es el corazón del mundo: un espacio sagrado que sostiene el equilibrio espiritual del planeta.

Quienes la visitan cuentan que allá arriba se sienten todavía los latidos de la civilización antigua que diseñó terrazas circulares, canales de agua, escaleras infinitas y plazas ceremoniales, todo tallado con piedra, a mano, en plena montaña tropical.

El trekking a Ciudad Perdida es tan desafiante como inolvidable. Son entre 4 y 6 días de caminata (según el ritmo y el itinerario), en un circuito de ida y vuelta de más de 40 kilómetros.

Trekking a Ciudad Perdida en Colombia: un tour seguro, responsable y comunitario

Si hay una forma ideal de emprender esta aventura, es con el acompañamiento de una agencia que no solo conozca el terreno, sino que respete profundamente su dimensión cultural y espiritual. Tangol ofrece un paquete completo de Trekking a Ciudad Perdida que combina aventura, experiencia en el territorio y respeto por las comunidades.

Este tour incluye:

  • Transporte en 4x4 desde Santa Marta al punto de partida
  • Guías bilingües con formación en historia y cultura tayrona
  • Alojamiento en campamentos con camas o hamacas y mosquiteros
  • Comidas completas (adaptables a vegetarianos y otras dietas)
  • Seguro de viaje
  • Interacción con comunidades indígenas y visitas a pueblos locales

Además, parte del costo del tour se destina a apoyar proyectos comunitarios en la región, lo que permite que el turismo beneficie directamente a quienes habitan y cuidan este territorio sagrado.

Durante la caminata vas a cruzar ríos cristalinos, como el Buritaca, y a refrescarte en cascadas escondidas. También vas a atravesar puentes colgantes y detenerte a observar mariposas, monos, ranas de colores. Pero más allá de lo que veas, el impacto más fuerte probablemente será interno.

En este periplo no hay lujos: se duerme en campamentos con hamacas o camas simples, se comparte comida con otros viajeros, y se avanza en medio de la naturaleza más salvaje. Sin embargo, lo que se gana con esta travesía es mucho más que unas fotos para subir a Instagram: cada paso es una forma de soltar el ritmo urbano, las pantallas, y el ego. Es imposible no sentirse pequeño frente a la inmensidad verde, y al mismo tiempo, profundamente conectado con algo más grande. El silencio de la selva, el sonido de los pájaros, las conversaciones con los guías locales o con los indígenas que caminan a tu lado: todo forma parte de esa transformación.

Llegar a Ciudad Perdida, después de subir más de 1.200 escalones de piedra, es como entrar a un mundo antiguo, detenido en el tiempo. Allí, entre círculos de piedra cubiertos de musgo, vas a respirar profundo y entender por qué este lugar es sagrado.

La experiencia te obliga a estar presente, a confiar en tu cuerpo, a escuchar historias que no sabías que necesitabas, a mirar de otra forma. No hay wifi, pero hay conexión. No hay hoteles de lujo, pero sí el lujo de lo simple.

Para quienes buscan un viaje distinto, transformador, lleno de naturaleza, historia viva y silencio sagrado, Ciudad Perdida es una joya oculta que vale cada gota de sudor. Y con el respaldo de Tangol, es posible vivirla de forma segura, acompañada y profunda.Porque algunos destinos no solo se recorren con los pies: también se viven con el alma.









0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism