Sustainable tourism in Argentina: how to travel without leaving a trace

Average score      0 opinions
  Tangol 16/04/2025

Es notable como cada año aumentan los viajes sustentables en Sudamérica. En Argentina, donde hay más de 40 parques nacionales por visitar, existen muchísimas formas de desenchufarse de la ciudad para pasar a conectarse y maravillarse con la naturaleza de un modo consciente y amigable con el medio ambiente, sin dejar huella.

Ecoturismo y naturaleza son dos factores clave, sí. Pero el turismo sostenible o responsable no se limita a esto. ¿Qué implica tomarse unas vacaciones sustentables?  En tiempos donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son temas urgentes, el turismo sustentable se posiciona como una forma consciente de viajar.

Pero tranquilo, esto no significa que tengas que dejar de lado la comodidad. Se trata de un enfoque en el cual se busca minimizar el impacto ambiental, respetar y promover las tradiciones específicas de cada lugar, y conservar la cultura y la identidad de los destinos.

En Argentina, con su inmensa diversidad de paisajes, flora y fauna, se pueden aprovechar experiencias únicas sin dejar huella. Además, el país se posiciona como un destino ideal en el mundo para este tipo de turismo: cada año suma más propuestas certificadas, reconocidas o recomendadas por la Secretaría de Turismo y Parques Nacionales.

En esta guía, te contamos por qué vale la pena organizar un viaje así, y te recomendamos algunas opciones con Tangol para que la planificación sea rápida y sencilla. 

Patagonia sustentable: caminatas, glamping y refugios

La Patagonia argentina es uno de los destinos más elegidos por quienes buscan paisajes imponentes y propuestas al aire libre. El Parque Nacional Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén, cuenta con una extensa red de senderos que conectan lagos, cerros y bosques nativos. Entre las opciones más populares está el circuito de refugios de montaña, donde se puede pernoctar en espacios simples pero confortables como Frey, Jakob o Laguna Negra, cuyas reglas de visita se organizan para producir el mínimo impacto ambiental.

En El Chaltén, capital nacional del trekking, Tangol ofrece caminatas de baja y media dificultad en el Parque Nacional Los Glaciares, con vistas privilegiadas al Fitz Roy. Para quienes buscan una experiencia de contacto pleno con la naturaleza sin resignar comodidad, existen opciones de glamping cerca del Lago del Desierto: domos geodésicos calefaccionados, baños secos y gastronomía regional elaborada con productos orgánicos.

 

Más al sur, el Parque Nacional Tierra del Fuego se puede recorrer a través de senderos autoguiados como la Senda Costera o la Laguna Negra. Al respecto, Tangol propone combinar estas caminatas con un viaje en el Tren del Fin del Mundo, una experiencia histórica que recrea el antiguo recorrido del tren de los presos, hoy reconvertido en atractivo turístico con enfoque sustentable.

Esteros del Iberá: turismo de rewilding

El Parque Nacional Iberá, en Corrientes, es un ejemplo emblemático de turismo sustentable vinculado a la conservación. Gracias a programas de reintroducción de especies como el yaguareté, el oso hormiguero o el guacamayo rojo, esta región se transformó en un faro del “rewilding” en Sudamérica.

Tangol organiza excursiones en lancha, senderismo en pasarelas elevadas y visitas a centros de interpretación, con alojamiento en posadas rurales gestionadas por familias locales. En Colonia Carlos Pellegrini, los turistas pueden participar de talleres de artesanías, degustaciones y charlas sobre flora y fauna autóctona.

 

Parques nacionales: el corazón verde del país

La Administración de Parques Nacionales gestiona más de 40 áreas protegidas, distribuidas entre el norte selvático, la región andina, la llanura pampeana y la inmensidad patagónica. Cada parque ofrece opciones pensadas para viajeros responsables: circuitos de senderismo, refugios de montaña, actividades educativas y alojamientos ecoamigables.

En el Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia del Chaco, se suelen organizar excursiones guiadas para avistar aves, tapires y pecaríes, con estadía en eco-lodges gestionados junto a comunidades locales. Asimismo, este parque, que protege una porción vital del Gran Chaco Argentino, se recorre a pie, en bicicleta o en vehículos autorizados, con guías capacitados en educación ambiental.

Otra joya del norte es el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy. Sus selvas de montaña, o yungas, son ideales para caminatas interpretativas por senderos como El Cristo o El Lapacho. Allí también se gestionan visitas que combinan el parque con experiencias en comunidades originariass.

Por qué elegir agencias de viajes sustentables

El turismo amigable con el medio ambiente y las culturas locales no solo es una alternativa viable, sino también necesaria.A través de propuestas de agencias de viajes sustentables, que combinan aventura, descanso y aprendizaje, se pueden explorar paisajes espectaculares sin dejar de lado el compromiso por su conservación.

Cómo hacer turismo responsable

  • Elegí operadores turísticos responsables que trabajen con comunidades locales, capaciten a sus guías y minimicen el uso de plásticos o material contaminante.
  • Respetá la fauna silvestre: no alimentes animales ni los persigas para sacar fotos.
  • No enciendas fuego en lugares no permitidos y siempre llevá tus residuos con vos.
  • Optá por tipos de alojamientos más amigables con el medio ambiente, que promuevan el reciclaje y compostaje, o el uso limitado de energía eléctrica, o de tratamientos naturales del agua, entre otros ejemplos.
  • Comprá productos regionales y participá en experiencias culturales que respeten la identidad local.








0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


Mondays are for Bomba

What To Do In Rosario?

Sanctuary of Difunta Correa: Mysticism and Faith in San Juan

Los Seismiles Route, No Words To Describe Natural Beauty In Argentina

All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism