Seven Lakes Road from Bariloche to San Martín de los Andes

Average score      0 opinions
  Tangol 24/04/2025

Seguro escuchaste hablar alguna vez sobre la Ruta de los Siete Lagos en la Patagonia. Como su nombre indica, es un camino asfaltado que atraviesa 7 espectaculares lagos de agua de colores celestes y turquesa, y de temperatura bien fría de deshielo de las montañas: el Lago Correntoso, el Lago Espejo, el Lago Escondido, el Lago Villarino, el Lago Falkner, el Lago Machónico, y el Lago Hermoso

Muchas personas llegan a Bariloche, en Río Negro, o a San Martín de los Andes, en Neuquén, entusiasmadas con la idea de recorrer uno de los tramos más hermosos de la famosa Ruta 40. ¡Y bien que lo hacen! Corroborar con los propios ojos los rumores sobre los impresionantes paisajes que se asoman de un lado y otro en esos 107 kilómetros de la ruta es tal vez de las sensaciones más lindas.

Debido a la popularidad de estos paisajes naturales, la actividad turística se desarrolló con mucha prosperidad en esta región. Muchos viajeros, familias, parejas y grupos de amigos aprovechan los diferentes campings privados o agrestes que se instalaron en los últimos años a la vera de los lagos, ideales para un chapuzón en el verano, una caminata por los bosques, o para disfrutar de una tarde de asado. Además de poder acampar bajo las estrellas, hay otras opciones más cómodas y lujosas, como cabañas bungalows, para quienes extrañan la comodidad de una cama. 

Si te estás preguntando cómo se recorre la Ruta de los Siete Lagos, qué actividades se pueden realizar en el trayecto, y dónde y cómo se puede pernoctar, seguí leyendo que te contamos todo.

Cómo recorrer el camino de los Siete Lagos: mapa y traslados con actividades

Muy cerca de Bariloche se encuentra Villa La Angostura, el primer pueblo que se conecta con San Martín de los Andes a través de la apasionante Ruta de los Siete Lagos. Al tratarse de uno de los caminos más populares de la Patagonia, la ruta está bien asfaltada y señalizada para evitar inconvenientes. En tanto, entre una ciudad y otra, hay unos 107 kilómetros, y se destacan las pendientes pronunciadas en determinados puntos del trayecto.

La ruta se puede recorrer por cuenta propia, en auto o moto particular, o en bicicleta (ideal para quienes aman pedalear rodeados de paisajes imponentes). También, si preferís relajarte y no ocuparte de manejar, está la opción de viajar en micro, o sumarte a una excursión organizada. Sobre esta última opción, Tangol recomienda las siguientes:

Se recomienda planificar con tiempo la duración del paseo en la ruta, la modalidad de la estadía, y la cantidad de dinero en efectivo a llevar, ya que por esa zona no hay señal de teléfono (clave para tener en cuenta al momento de pagar los bienes y servicios), y porque en medio de los pueblos de Villa La Angostura y San Martín de los Andes no hay estaciones de servicio para recargar combustible (en caso de viajar en auto propio o alquilado).

Camino de los siete lagos: cómo se llaman y qué ver en cada uno

La Ruta de los Siete Lagos, que conecta a las provincias de Neuquén y Río Negro, atraviesa el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi. Como su nombre indica, el recorrido abarca más de siete lagos.

1. Lago Correntoso

Es el primero si salís desde Villa La Angostura. Su nombre proviene de la corriente que se forma en su desembocadura en el lago Nahuel Huapi, creando un espectáculo natural único. Si hacés el camino de los siete lagos en verano, las playas del Correntoso son uno de los mejores lugares para tomar sol, nadar, pescar, y comer cosas ricas con vistas hacia la belleza natural del paisaje.

2. Lago Espejo

Famoso por el reflejo perfecto que genera cuando no hay viento. Tiene una playa de arena muy visitada y un área de descanso ideal para parar un rato. Algunos vecinos de la zona ofrecen servicios de alquiler de kayaks para navegar por el interior del lago.

3. Lago Escondido

Más pequeño y menos accesible, pero con miradores impresionantes desde la ruta. No suele estar lleno de turistas, lo que lo hace ideal para una pausa más tranquila.

4. Lago Villarino

Se encuentra muy cerca del lago Falkner, y ambos están separados por un breve tramo de ruta. En este lago se encuentra un camping agreste que muchos locales y turistas utilizan para acampar y pasar el día.

5. Lago Falkner

Amplio, rodeado de cerros, y con una playa muy concurrida. Es uno de los favoritos para pasar la noche acampando o para almorzar con vista a las montañas. Dato: durante la noche se organizan fiestas al aire libre en el camping privado, que suele ser visitado por grupos numerosos de jóvenes.

6. Lago Machónico

Este lago es uno de los más pequeños del circuito, pero no por eso menos atractivo. Sus aguas tranquilas de colores turquesa y celeste reflejan los bosques de lengas y coihues que lo rodean, creando un ambiente perfecto para tomar fotos y contemplar tomando mate.

7. Lago Hermoso

De color verde turquesa, este lago hace honor a su nombre. Es uno de los favoritos para tomar fotos que reflejen la esencia de la Patagonia. Cuenta con un famoso muelle en el que, durante el ocaso, muchos aprovechan para sacarse fotos y tomar los últimos sorbos de mate. Los turistas pueden optar por acampar bajo las estrellas o alojarse en unos cómodos bungalows. 

Bonus track: Lago Lácar

Aunque no está técnicamente en la ruta, el Lácar es la puerta de entrada a San Martín de los Andes, y suele ser el final del recorrido. La vista al lago al llegar a la ciudad es impactante.

Alojamiento en el Camino de los 7 Lagos

Las formas de alojarse son variadas y se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias. La mayoría de las personas elige alojamiento en Villa La Angostura, hoteles en San Martín de los Andes o hacer paradas en los diferentes campings agrestes y privados que hay distribuidos en el trayecto. 

Una ventaja de este 2025 es que muchos campings privados abrieron cuentas personales en las redes sociales para que los turistas interesados puedan consultar la información necesaria sobre los precios y servicios que ofrecen según la modalidad de la estadía.

Consejos útiles para el viaje

Recorrer la Ruta de los Siete Lagos no es solo una postal: es una vivencia. Es la curva que te obliga a frenar para sacar una foto, la playa donde se te pasa la tarde sin darte cuenta, el mate frente al lago en silencio total.

Si estás planeando tu próximo viaje al sur, hacé espacio en tu itinerario para este recorrido. Para eso, tené en cuenta los siguientes aspectos:

  • Llená el tanque de combustible del auto en las ciudades principales, ya que en el trayecto no hay estaciones de servicio.
  • Calculá el presupuesto que tenés que llevar en efectivo. Averiguá por redes sociales, agencias de turismo o personas locales en qué precios se encuentra el servicio para pasar el día o pernoctar en los campings privados, ya que en la ruta casi no hay señal y no se puede pagar de forma digital. 
  • Equipate bien para acampar: abrigo, repelente para mosquitos, protector solar, calzado y ropa adecuados para hacer senderismo, traje de baño, equipo de acampe en buen estado, etcétera. 
  • Llevá abrigo: Incluso en verano, las noches pueden ser muy frescas.
  • Descargá los mapas offline, porque hay poca o nula señal en la ruta. En esta nota de Tangol te contamos algunas apps que sirven para este tipo de situaciones.
  • Llevá vianda o snacks, sobre todo si querés parar a almorzar frente a algún lago sin depender de restaurantes. Aunque en muchos campings hay almacenes, los precios de los productos son caros por la lejanía de las grandes ciudades.
  • No contamines el ambiente. Si querés descansar en un ambiente limpio y prolijo, hacé lo mismo por lo demás. Llevá bolsas adecuadas para depositar tus residuos, ya que en los campings no hay tachos de basura o son pocos. Cuando termines tu estadía, recogé tu bolsa y llevatela al pueblo más cercano, donde pasan los recolectores.
  • Si vas en auto, manejá con precaución, respetando las velocidades y disfrutando el camino.








0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


How To Get Boca Juniors Tickets?

Villavicencio Nature Reserve

History Of The Buenos Aires Marathon

El Barolo, That Divine Comedy

All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism