La ciudad de Buenos Aires no solo es famosa por el tango, su gastronomía y la arquitectura, sino también por el arte que decora sus paredes. El muralismo, una forma de arte urbano llena de color y significado, ha convertido a esta ciudad en un destino imperdible para quienes buscan algo más que los clásicos puntos turísticos.
Recorrer los murales de Buenos Aires es una experiencia que mezcla arte, cultura e historia. Cada obra tiene algo para contar, y cada barrio tiene su personalidad proyectada en sus paredes. Si te gusta explorar la cultura desde una perspectiva diferente, este recorrido es para vos.
Street Art en Buenos Aires: identidad desde el lenguaje visual
Los artistas urbanos de Buenos Aires practican estilos diferentes, pero sus murales conviven con armonía en las paredes de la ciudad, que destacan en el mundo. Desde hace décadas, el paisaje porteño se nutre de obras que expresan ideas, emociones y críticas sociales. Mosaiquismo, graffiti, el esténcil y el arte tradicional son técnicas repartidas por los rincones de esta capital cultural.
Muchos murales narran hitos de la historia argentina, rinden homenaje a figuras icónicas o reflejan los desafíos actuales de la sociedad. Hay obras que significan sobre la diversidad cultural, otras hablan de luchas sociales, y algunas simplemente admiran la belleza de lo cotidiano.
Graffiti tour en Buenos Aires: recorridos imperdibles
Si bien hay barrios donde el arte urbano es más visible, como Palermo, La Boca o Barracas, en realidad el muralismo está presente en toda la ciudad. Podés encontrar pinturas que rinden homenaje a personajes famosos, como escritores y músicos, y otros que sorprenden por sus colores vibrantes y su estilo abstracto.
A continuación, algunas de las paradas más famosas para observar muralismo en Buenos Aires
El Cuento de los Loros
Este gigantesco mural de Martín Ron, en Holmberg y Rivera, es una obra icónica de 400 m² que mezcla surrealismo urbano con hiperrealismo. Su escala y detalle lo convierten en una visita obligada para los amantes del muralismo.
Paseo de la Memoria
Incluye murales en la estación Pasteur (línea B del subte) y en la fachada del edificio de la AMIA, como el imponente mural de 12 metros de ancho por 30 de alto también de Martín Ron. Estas obras homenajean y recuerdan a las víctimas del atentado de 1994.
Murales en Caminito, La Boca
Diseñados por Omar Gasparini, estos murales reflejan la historia y la esencia inmigrante del barrio. Son el corazón cultural de esta zona tan visitada por turistas.
Street Art Palermo Soho
En este barrio vas a encontrar murales como el “Astronauta en bicicleta” de Chispart, y el collage de "Love is in the Air" en el Pasaje Santa Rosa. Esta zona también se destaca por sus fachadas decoradas, como la del bar Growlers. Conocé lo mejor del muralismo en Palermo con la excursión guiada de Tangol.
Murales Futboleros
Inspirados en la victoria de Argentina en el Mundial 2022, hay obras de Lionel Messi levantando la Copa del Mundo y de "Dibu" Martínez en calles como Gorriti 5428 y Atacalco 1705. También está el mural de Diego Armando Maradona en Buenos Aires, que se levanta imponente sobre una cancha de fútbol del barrio de Constitución. Otra de las obras célebres de Martín Ron.
El Graffiti Tour Fútbol Argentino de Tangol consiste en un recorrido por estas y otras obras emblemáticas de la pasión albiceleste.
El muralismo tiene un impacto profundo en las comunidades donde se desarrolla. Para muchos vecinos, las obras representan más que colores en una pared. Son un motivo de orgullo, una forma de embellecer el barrio y de recuperar espacios que antes estaban abandonados.
Artistas y residentes coinciden en que el muralismo genera un efecto positivo. No solo mejora el aspecto visual de las calles, sino que también fomenta un sentido de pertenencia. Además, muchos murales invitan a la reflexión, tocando temas como la igualdad de género, el medio ambiente o la memoria histórica.
¿Por Qué Hacer una Ruta de Muralismo en Buenos Aires?
Hacer una ruta de muralismo no solo te permite conocer los mejores rincones artísticos de la ciudad, sino también descubrir una cara distinta de Buenos Aires. A través de los murales, podés entender mejor sus tradiciones, su diversidad y su creatividad. Además, es una actividad que podés disfrutar tanto solo como en pareja, con amigos o en familia.
Consejos para Disfrutar al Máximo del Muralismo
- Caminata, no vehículo: Para apreciar los detalles de cada mural, lo ideal es tomarte tu tiempo caminando. Prestá atención a las texturas, los colores y los mensajes dentro de cada obra, y cómo interactúan con la urbanidad que las rodea.
- Llevar una cámara: Buenos Aires es un paraíso para quienes aman la fotografía. Los murales son un excelente escenario para captar imágenes únicas.
- Explorar distintos barrios: Cada zona tiene su propio estilo y personalidad. Animate a descubrir tanto las áreas más turísticas como las más locales.
- Unirte a un tour guiado: Hay recorridos organizados por expertos que te pueden dar contexto sobre las obras y los artistas detrás de ellas.Cómo en Tangol.
- Respetar las obras: El arte urbano es un regalo para todos, así que evitá dañar las obras o ensuciarlas.