Si estás leyendo esto, es porque Machu Picchu está en tu lista de viajes pendientes. Y con razón: esta maravilla del mundo inca, escondida entre montañas y nubes, es una de esas experiencias que te cambian la vida.
Pero así como te decidiste, seguro te estarás preguntando cómo organizar el viaje desde Argentina. ¿Por dónde empezar?, ¿qué trampas evitar?, ¿qué época del año es mejor para ir? Todo esto y más vamos a ayudarte a descubrir con la guía definitiva de Tangol, tu agencia de viajes para asesoramiento turístico.
Mejor época para ir a Machu Picchu
La mejor decisión sobre cuándo es mejor ir a Machu Picchu va a depender, en principio, de tres factores: clima del lugar, concurrencia turística y precios. Como las últimas dos dependen de
Si buscas el equilibrio perfecto entre buen clima y menos multitudes, la temporada seca (de abril a octubre) ofrece las mejores condiciones, y especialmente entre junio y agosto, cuando las lluvias son casi inexistentes.
Sin embargo, estos meses coinciden con la temporada alta, cuando los precios de hoteles y entradas son más altos y las filas para ingresar a la ciudadela pueden ser largas. Si decidís viajar en estos meses, reservá tu alojamiento y hospedajes en Machu Picchu con al menos 3-4 meses de anticipación.
Para una experiencia más tranquila y económica, considerá los meses de abril, mayo, septiembre u octubre. Aunque existe algo de riesgo de lluvias esporádicas, muchos días son soleados, y vas a notar la ventaja de precios más bajos y menos turistas.
Si el aspecto económico es lo principal y no te importa asumir el riesgo climático, la temporada de lluvias (noviembre a marzo) puede sorprenderte: aunque hay mayor probabilidad de precipitaciones, las tarifas hoteleras pueden disminuir hasta un 40%.
Guía para ir a Machu Picchu desde Argentina
A continuación, vamos a repasar la información indispensable sobre cómo organizar tu vuelo desde Argentina a Machu Picchu, qué tener en cuenta al comprar las entradas para la ciudad inca y cómo funciona el tren hacia esta maravilla andina. Si preferís una experiencia integral, u opciones para complementar tu plan de viaje, considerá nuestros paquetes a machu picchu desde Argentina.
Ahora sí, vamos punto por punto.
Vuelos desde Argentina a Perú
El viaje a Machu Picchu desde Argentina empieza en un vuelo con escala en Lima, la capital de Perú, que luego realizan una conexión a Cusco. No hay vuelos directos hacia Cusco.
La duración de los vuelos es de 6 a 9 horas, aproximadamente, contemplando algunos factores que pueden afectar la duración (tiempo de escalas, retrasos por mal clima, entre otros). Otra opción es tomar un vuelo directo a Lima, y una vez allí tomar un micro hacia Cusco, aunque el viaje puede demorar más de un día entero.
Al estar establecido en Cusco, podés acceder a traslados hacia Machu Picchu o excursiones y tours para conocer este destino con comodidad y de forma segura. También hay numerosas opciones para recorrer este destino soñado desde Lima.
Cómo comprar entradas a Machu Picchu
De acuerdo con el Ministerio de Cultura peruano, en 2024 se vendieron más de 350.000 tickets para visitar la ciudad inca de Machu Picchu. Desde junio pasado, se incorporaron tres nuevos circuitos y 10 rutas para recorrer y sorprenderse con la belleza natural y arquitectónica.
Se recomienda comprar los boletos a la Ciudadela con semanas de anticipación (sobre todo en temporada alta, que comprende junio-agosto, porque es cuando llueve menos).
Los tickets se pueden comprar tanto de forma presencial, en la boletería de la DDC – Cusco de Machupicchu Pueblo, como online, en un sitio web oficial.
Tangol también te lleva a conocer Machu Picchu con entrada incluída, guías experimentados, y otros servicios que harán de tu visita una experiencia imperdible.
Viaje en tren a Machu Picchu
Si estás planeando tu primer viaje Machu Picchu, es importante que sepas que el tren es la única forma "fácil" de llegar (a menos que hagas el Camino Inca, que es una caminata de varios días). No hay rutas directas hasta la ciudadela.
Hay dos estaciones principales desde donde parten los trenes hacia Aguas Calientes (el pueblo al pie de Machu Picchu):
- Desde Cusco (Estación Poroy), ubicada a 20 minutos del centro de Cusco (en taxi). La ventaja es que tiene salida directa desde la ciudad, pero la desventaja es que allá sólo opera la empresa PeruRail.
- Desde Ollantaytambo (Valle Sagrado), ubicada a una hora y media-2 horas desde Cusco (en auto o micro). La ventaja es que encontrás más opciones de trenes (PeruRail e Inca Rail).
Dato: La mayoría prefiere salir desde Ollantaytambo porque hay más horarios y es más económico.
¿Cuánto dura el viaje a Aguas Calientes?
Desde Ollantaytambo ? Aguas Calientes: 1h 30min - 2h (depende del tren).
Desde Cusco (Poroy) ? Aguas Calientes: 3h 30min (más largo).
¿Cómo llego a Machu Picchu desde Aguas Calientes?
Una vez en Aguas Calientes, tenés dos opciones: tomar un micro (25 min, la opción más elegida) o caminar (1 hora y media de subida, solo recomendado si estás en buena forma física).
Pasando en limpio: cómo ir a Machu Picchu sin gastar mucho
Un error muy común que tienen muchos es que creen que el boleto del tren incluye la entrada a Machu Picchu ¡No es así! Son tickets separados y ambos son obligatorios. Una vez en Cusco, tenés que realizar los siguientes pasos.
1. Boleto de tren
Es el ticket del tren que te lleva desde Cusco (Poroy) u Ollantaytambo a Aguas Calientes, el pueblo que está en la base de Machu Picchu.
- Dónde se compra: En las webs de PeruRail o Inca Rail.
- Precio: Desde $70 USD (ida y vuelta en clase económica).
- No incluye: El acceso a Machu Picchu (solo el transporte).
2. Boleto de Ingreso a Machu Picchu
Es el permiso para entrar a las ruinas (la ciudadela inca).
- Dónde se compra: Solo en www.machupicchu.gob.pe (oficial).
- Precio: Desde 152 soles ($40 USD) (solo entrada básica).
- No incluye: El tren ni el micro de Aguas Calientes a Machu Picchu.
3. Boleto de micro (opcional, pero muy útil)
Es el boleto para el micro que sube desde Aguas Calientes a Machu Picchu, y dura 20 minutos.
Entonces, en resumen, lo que necesitás sí o sí es:
- Tren (para llegar a Aguas Calientes).
- Entrada a Machu Picchu (para acceder a las ruinas).
- Micro (opcional, pero recomendado si no quieres caminar mucho).
Machu Picchu: qué lo vuelve un destino imperdible
Machu Picchu es un santuario histórico se ubica a 2.430 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Urubamba, en la región de Cusco. Se trata de un lugar único en Sudamérica, que fusiona patrimonio arqueológico, biodiversidad y cultura inca en el corazón de los Andes peruanos.
Su grandeza radica no solo en su arquitectura imponente, sino también en su integración con el entorno natural, testimonio del ingenio y la cosmovisión de una civilización que supo dominar las alturas.
Su historia se remonta al siglo XV, cuando fue construido como un enclave sagrado y administrativo del Imperio Inca. Aunque las crónicas coloniales ya lo mencionaban con nombres como el "Valle de los Incas", su redescubrimiento moderno se atribuye al explorador Hiram Bingham, en 1911.
A partir de entonces, se develaron varios de sus secretos mediante excavaciones y estudios cartográficos, como los realizados por el ingeniero Norman Gehrke en 1974, que delimitaron sectores clave como Huayna Picchu.
A los turistas aventureros les encanta este destino porque combina actividades al aire libre, como senderismo y observación de flora y fauna exótica, con el aprendizaje de una cultura e historia llena de misterios y sorprendentes detalles.
En 1983, Machu Picchu fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en 2007 fue elegida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. A raíz de esta fama, la ciudadela inca atrajo a millones de turistas, lo que, junto con el cambio climático y la deforestación, generó preocupaciones sobre su conservación. Es por esto que es protegida desde la década de 1990 por el Estado peruano, que prioriza su conservación a través de políticas coordinadas entre los ministerios de Cultura y Ambiente.
Este santuario no solo alberga ruinas, sino también la famosa red de caminos inca (Qhapaq Ñan), declarada Patrimonio Mundial. These trails, which extend for 300 kilometers within the sanctuary, : they were built with techniques adapted to the geography steep, using terraces and carved stone to withstand the elements.