Traveling through El Bolsón and Lago Puelo: how to get there and what to do

Average score      0 opinions
  Tangol 25/04/2025

Tu avión aterrizó en la ciudad rionegrina de Bariloche, que recorriste de una punta a la otra. Disfrutaste de sus senderos, sus miradores, las orillas de sus lagos, las especialidades gastronómicas, y las actividades deportivas especiales que ofrece el lugar, como el snowboard o el ski.

Decidiste seguir viaje, un poco más al sur, agarrando la Ruta Nacional 40 hacia la localidad de El Bolsón, en Río Negro. Esta vez quedaste fascinado con la belleza del valle y sus ríos, los sabores tan particulares de la cerveza en la capital del lúpulo, y las tardes de caminata inhalando aire fresco y limpio de los bosques.

Ahora decidís retomar la ruta 40 y seguir hacia el sur, cruzando la frontera provincial hacia Chubut. Nuevo destino: Lago Puelo, un encanto de lugar, con su propia área protegida, y mucho que explorar y conocer.

Ubicado en el noroeste de la provincia chubutense, al borde de la Cordillera de los Andes, Lago Puelo se presenta como uno de los sitios favoritos para los amantes de los paisajes de montaña, sin importar la estación. Ya sea que lo visites en invierno, otoño, primavera o verano, vas a encontrarte con muchas actividades para hacer y momentos de relax. Y es que aparte de sus maravillosas vistas de la cordillera, las aguas cristalinas de sus ríos y lagos, y los senderos que recorren sus bosques y montañas, en esta localidad abunda una riquísima oferta turística, gastronómica y cultural.

A continuación, veamos qué rutas llevan a Lago Puelo, cómo llegar desde El Bolsón, Bariloche y otras localidades cercanas, y qué hacer en este destino patagónico.

Cómo ir desde El Bolsón a Lago Puelo

La distancia de El Bolsón a Lago Puelo es de unos 15 kilómetros, y hay dos maneras de recorrerlos. 

Se puede tomar la Ruta Provincial 16 desde el centro de la localidad rionegrina hacia el sur, con dirección a Los Hornos y Tres de Mayo, últimos pueblos antes de la frontera con Chubut. Desde el cruce, hay que seguir por la misma carretera por otros 9 kilómetros hasta Lago Puelo. Este recorrido es el más fácil, pero también suele ser el de mayor tráfico en la ruta. Asimismo, es el más elegido para hacer en bicicleta (unos 40 minutos).

La otra forma de llegar a Lago Puelo desde el Bolsón es tomando la Ruta Nacional 40 desde el centro. Después de pasar la frontera con Chubut, hay que continuar por la 40 hasta Cerro Radal; a partir de ahí, doblar a la derecha por la vía de empalme con la RP16, y tomar esta última hacia la izquierda con dirección a Lago Puelo.

Muchos visitantes que no cuentan con vehículo particular optan por contratar un servicio de bus de El Bolsón a Lago Puelo. Una opción más rápida es el traslado privado desde el centro de El Bolsón hacia el Parque Nacional Lago Puelo. El servicio es puerta a puerta, lo que permite llegar de forma rápida, segura y sin estrés al corazón del parque.

El camino desde Esquel a Lago Puelo es de 165 kilómetros, y se puede hacer en unas 2 horas en auto. Hay que tomar la Ruta 40 hasta Cerro Radal, y doblar a la izquierda hasta conectar con la RP16.

El Bolsón y Lago Puelo desde Bariloche

Para quienes llegan a la Patagonia en avión, el aeropuerto más cercano a Lago Puelo es el de San Carlos de Bariloche, ubicado a 130 kilómetros al norte de El Bolsón. Este tramo se realiza por la Ruta 40, cruzando hacia Chubut para después empalmar con la RP16.

Conocé Lago Puelo desde Esquel con Tangol

Otra alternativa para quienes visitan Esquel o planean una escapada completa por la región es la excursión clásica a El Bolsón y Lago Puelo, una propuesta que combina naturaleza, cultura y paisajes de ensueño en un solo día. Este tour incluye el traslado desde Esquel y un recorrido guiado por algunos de los rincones más emblemáticos de la comarca andina.

Durante el paseo se puede conocer el famoso mercado de El Bolsón, degustar productos locales y disfrutar de los miradores y senderos del Parque Nacional Lago Puelo, rodeados de bosques patagónicos y lagos de origen glaciar.

Qué hacer en Lago Puelo

El Parque Nacional Lago Puelo, creado en 1937 y ubicado a solo 4 kilómetros de la localidad homónima, es una joya natural que protege una muestra representativa de la ecorregión de los Bosques Patagónicos.

El lugar está rodeado por varios ejemplares de árboles de coihue, ciprés, lenga y arrayán. Aunque se suelen encontrar alejados de los pueblos, también es posible encontrarse a distintos animales autóctonos, como el huemul, el pudú, el puma o el zorro colorado. 

En el cielo se suelen avistar cóndores andinos, el churrín grande, o la bandurria. Además, el agua de color azul intenso del lago invita a contemplar o tomar un paseo en barco. Algunos de los visitantes más aventureros optan pasar la noche bajo las estrellas en uno de los campings de la región. 

El Parque Nacional ofrece una variedad de senderos para todos los niveles. Algunos de los más conocidos son el sendero del Bosque de Las Sombras, el Sendero de los Antiguos Pobladores, o el ascenso a la Cumbre del Cerro Currumahuida.

Si viajás a Lago Puelo en febrero vas a cruzarte con la Fiesta Nacional del Bosque y su Entorno, un evento que promueve la conciencia ambiental y la protección de los bosques nativos. La festividad incluye espectáculos musicales, competencias de hacheros, actividades deportivas y charlas sobre conservación. No podés dejar de visitar las ferias locales, donde se ofrecen productos frescos y artesanales

Por otra parte, la región es reconocida por su producción de lúpulo, ingrediente esencial para la cerveza artesanal.Algunas cervecerías destacadas son El Bolsón, que es una de las más antiguas y reconocidas por su variedad de pintas artesanales; y Piltri, también con una amplia gama de cervezas, desde las clásicas hasta las más innovadoras.









0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


Entre Ríos: Refuge Of Warm Waters

Ischigualasto

What To Do In Córdoba

What To Do In Mar Del Plata

All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism