Con paisajes imponentes y temporadas invernales que atraen a miles de turistas cada año, Argentina y Chile se consolidan como destinos predilectos para los amantes del esquí y otros deportes invernales en Sudamérica.
Frente a una temporada invernal que promete mucho, muchos comenzaron a preguntarse dónde esquiar en Chile, o cuáles son los mejores lugares para esquiar en Argentina. ¿De qué lado de la Cordillera de Los Andes hay mejores precios?, ¿cuáles son los complejos con las mejores pistas?
Además de ofrecer la experiencia de conectar con los bellísimos paisajes nevados y kilómetros de pistas para hacer deportes de montaña, tanto los centros de ski de Argentina como de Chile cuentan con variedad de propuestas y servicios.
Para comparar calidad y precios hay que tener en cuenta varios factores: por ejemplo, de dónde partimos y cuánto costará llegar a destino (pasajes de avión o combustible para manejar en la ruta, etcétera); hospedaje; promociones con paquetes especiales; y por supuesto, la medición de acceso a dólares según el tipo de cambio (pesos argentinos versus pesos chilenos). También hay que contemplar que, según el medio con el que se pague y en dónde, se podrían aplicar recargos fiscales.
Si bien hay centros de esquí de renombre por su ubicación y calidad, vale la pena investigar en aquellos no tan conocidos que son igual de perfectos y cuentan con precios más accesibles en sus pases diarios. Veamos una selección variada de los mejores lugares para disfrutar de la nieve en ambos países.
Centros de ski en Argentina
Con más de 1,200 km² de terreno esquiable en el país, Argentina es uno de los destinos más atractivos de Sudamérica para los amantes de los deportes de alta montaña.
Sus complejos no solo destacan por la calidad de sus pistas, sino también por su larga temporada, que se extiende desde junio hasta octubre en algunas zonas. Todo esto se complementa con paisajes imponentes y condiciones climáticas excepcionales.
Los centros de la Patagonia, como Chapelco, ofrecen nieve en polvo y pistas bien conservadas, beneficiadas por las bajas temperaturas y nevadas frecuentes entre junio y septiembre. Con sus centros de alta montaña como Las Leñas, Mendoza propone nieve seca y días soleados, ideales para deportes invernales.
Veamos cuáles son las mejores pistas de esquí de Argentina y cómo visitarlas durante tu viaje.
Pistas de ski en Bariloche y la Patagonia
Cerro Catedral (Bariloche, Río Negro)
El centro de esquí más emblemático de Argentina. Ubicado a pocos kilómetros del centro de Bariloche, Catedral cuenta con más de 120 kilómetros de pistas y una gran variedad de servicios. Una semana de esquí en Cerro Catedral es el tiempo ideal para esquiadores expertos o quienes viajan en grupo y quieren conocer el complejo a fondo.
Ideal tanto para principiantes como para expertos, ofrece actividades como snowboard, esquí de fondo y paseos en motos de nieve. Quienes no gusten de practicar deportes de nieve pueden pasar por su cafetería y disfrutar de una delicia mientras aprecian una bellísima vista. También es un destino perfecto para avistajes nocturnos por los paisajes patagónicos, únicos en el mundo.
Cerro Chapelco (San Martín de los Andes, Neuquén)
Rodeado de bosques de lengas y con vista al Lago Lácar, Chapelco ofrece una de las postales más lindas de la Patagonia. Cuenta con 28 pistas y sectores de fuera de pista, y se destaca por su fuerte compromiso con la sustentabilidad. También es un destino elegido por familias y esquiadores que buscan tranquilidad y paisajes.
Cerro Otto (Bariloche, Río Negro)
A solo 6 km del centro de San Carlos de Bariloche, y a 1.280 metros sobre el nivel del mar, el Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto es un destino imperdible. Está rodeado de bosques de lengas, montañas nevadas y cielos cristalinos.
Una de las excursiones más elegidas por los visitantes es el paseo en cuatriciclo y orugas. Sin embargo, también es ideal para un día de ski en sus 10 kilómetros de pistas para todos los niveles.
Una de sus mayores atracciones es la Confitería Giratoria 360°, ubicada a 1.405 metros de altura, que ofrece una vista panorámica del Parque Nacional Nahuel Huapi mientras gira suavemente en 20 o 40 minutos.
Cerro Bayo
En las 31 pistas de Cerro Bayo, cada esquiador encuentra su espacio ideal. Este complejo boutique cuenta con 16 medios de elevación y espacios para todos los niveles. Por eso los principiantes pueden aprender en un circuito exclusivo, mientras los intermedios disfrutan de pistas desafiantes y los expertos se aventuran fuera de pista.
Caviahue (Neuquén)
Ubicado en un entorno volcánico y boscoso, Caviahue ofrece un centro de esquí tranquilo y familiar. Las aguas termales cercanas lo convierten en un lugar ideal para combinar aventura con relax. Posee pistas anchas, bien cuidadas y con poca dificultad.
Cerro Castor (Ushuaia, Tierra del Fuego)
El centro más austral del mundo. Gracias a su ubicación geográfica, tiene la temporada más larga del hemisferio sur. Esquí alpino, snowboard, patinaje sobre hielo y circuitos de trekking invernal son algunas de las propuestas que ofrece. Su nieve es famosa por ser seca y de gran calidad.
La Hoya (Esquel, Chubut)
La Hoya es una excelente opción para quienes buscan aventura y precios más accesibles. Ofrece pistas para todos los niveles y suele tener menos concurrencia que otros centros más masivos.
Dónde esquiar en Mendoza
Las Leñas (Malargüe, Mendoza)
Conocido por sus pistas exigentes y sectores de fuera de pista, Las Leñas es uno de los preferidos por esquiadores avanzados. En total, cuenta con 29 pistas accesibles por 14 medios de elevación, por lo que también hay mucho espacio para esquiar si sos principiante o de nivel medio.
Su infraestructura hotelera permite alojarse dentro del complejo, a pie de pista. Cuenta con escuela de esquí y propuestas para toda la familia, además de oferta gastronómica amplia y mucha movida nocturna en temporada alta.
Vallecitos (Luján de Cuyo, Mendoza)
Si buscás un centro de esquí cerca de Mendoza Capital, esta es la opción para vos. Está a solo 79km de la ciudad, y a 25 de Potrerillos. Vallecitos está rodeado por la Cordillera, y cuenta con 12 pistas ideales para esquí alpino y snowboard. Además, cuenta con zonas aptas para tirarse en trineo, una de las actividades más elegidas por familias con chicos.
En verano, el paisaje atrae a los andinistas que buscan conquistar cumbres como el Cerro El Plata o entrenar para el Aconcagua. Se puede llegar desde Potrerillos, tomando la Ruta Internacional a Chile (desvío Vallecitos).
Centros de ski en Chile
Algunos de los principales centros de esquí chilenos tienen la ventaja de encontrarse muy cerca de Santiago, por lo que se puede tranquilamente ir y volver en el día, y no hace falta alojarse en sus complejos.
Sin embargo, otros más alejados, en la región de la Patagonia sur, proponen paisajes más salvajes y tentadores, además de pistas más extensas. Conocé cuáles son y qué atractivos tiene cada uno.
Dónde esquiar en Chile cerca de Santiago
Valle Nevado (Región metropolitana)
A solo 60 kilómetros de la capital, Santiago, es el centro de esquí más grande de Sudamérica, y uno de los más elegidos para tours y excursiones de esquí en Chile.
Con más de 40 kilómetros de pistas, modernas instalaciones y hoteles a pie de pista, Valle Nevado es elegido tanto por familias como por esquiadores expertos. Además, forma parte del dominio esquiable "Tres Valles" junto con La Parva y El Colorado.
La Parva (Región metropolitana)
Con vistas panorámicas y un ambiente más exclusivo, La Parva es ideal para quienes buscan tranquilidad, buena nieve y alojamiento de primer nivel. Sus pistas técnicas y fuera de pista lo hacen atractivo para esquiadores experimentados.
El Colorado/Farellones (Región metropolitana)
Este centro combina deporte y diversión. Con fácil acceso desde Santiago, es muy popular entre quienes buscan una escapada rápida. Farellones ofrece actividades recreativas como tubing y trineos, mientras que El Colorado cuenta con pistas de todos los niveles y muchos otros servicios especiales.
Otros centros de esquí en Chile
Nevados de Chillán (Región de Ñuble)
Ahora bien, ya en la Patagonia chilena, a la altura de la provincia de Neuquén, en una zona de volcanes y bosques termales, se encuentra este centro de esquí chileno. Nevados de Chillán se destaca por sus largas pistas, excelente calidad de nieve, y posibilidades de esquí de travesía. Las termas naturales cercanas y su oferta hotelera completan una propuesta muy atractiva. Además, muchos argentinos aprovechan este destino para hacer compras de diferentes productos, por sus precios convenientes.
Corralco (Región de la Araucanía)
También en la Patagonia de Chile --en la base del volcán Lonquimay, a 100 kilómetros del paso internacional neuquino Pino Hachado--, rodeado de araucarias y dentro de la Reserva Nacional Malalcahuello, está Corralco, una joya del sur chileno. Su ambiente tranquilo, sus pistas bien cuidadas y la posibilidad de esquiar en el volcán Lonquimay lo hacen único. Perfecto para combinar naturaleza y deporte.
Antillanca (Región de Los Lagos)
Ubicado en el Parque Nacional Puyehue, --a la altura de la localidad neuquina de Villa La Angostura, del lado argentino--, el centro de esquí de Antillanca es ideal para quienes buscan experiencias menos masivas. Tiene una buena oferta de esquí fuera de pista, vistas al lago y bosques que rodean las pistas.
Pucón (Región de La Araucanía)
El centro de esquí Pucón es un destino joven y aventurero. Esquiar en un volcán activo con vista al Lago Villarrica es una experiencia inolvidable. Además, la ciudad de Pucón ofrece una excelente base con actividades complementarias como termas, restaurantes de primer nivel, y una vibrante vida nocturna.
Esperamos que esta guía sobre los centros de esquí más destacados de Argentina y Chile te ayuden a la hora de planificar tu viaje a la montaña. Te recomendamos comparar precios actualizados y chequear las condiciones de nieve y otros factores antes de realizar una reserva. ¡Recordá que con Tangol, el asesoramiento está más que garantizado!