4 must-see walks on the Seven Lakes Trail

Average score      0 opinions
  Enferri 30/01/2025

La ruta que une a Villa La Angostura y San Martín de los Andes es uno de los escenarios únicos al que todos los visitantes deben agregar a su lista cuando deciden visitar La Patagonia.

El Camino de los Siete Lagos es uno de los puntos turísticos más importantes de la Argentina. Se trata de un trayecto de 110 kilómetros de la Ruta 40 que une a la ciudad de Villa La Angostura con San Martín de los Andes y que tiene como paisajes naturales escenarios imperdibles.

El viaje en auto dura entre dos y tres horas, y en el medio se pueden encontrar senderos de trekking y paisajes que son un desafío para amantes de la naturaleza. Durante este recorrido se pueden observar a los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lacar, acompañados por fondos de montañas y bosques frondosos.

Guardá esta guia para tener a mano los destinos imperdibles de este camino patagónico.

El Bosque de Arrayanes

Está ubicado en el extremo sur de la Península de Quetrihue, dentro del Parque Nacional Los Arrayanes, y es el único arrayanal arbóreo en el mundo abierto al turismo.

Este bosque es hogar de ejemplares de corteza color canela y textura suave, que alcanzan los 25 metros de altura. Sus edades oscilan entre los 160 y 250 años, aunque algunos superan los 600 años. 

El ingreso es por la zona de los puertos, ya sea caminando 12 kilómetros por el sendero del Istmo o combinando bicicleta y transporte en barco. Durante el trayecto, los visitantes pueden disfrutar de especies nativas del Bosque Andino Patagónico, restos históricos como el casco de una antigua estancia y la pintoresca laguna Patagua.

En verano las caminatas se permiten hasta las 14:00 horas, y los recorridos en bicicleta hasta las 15:00. En invierno el horario es más restringido, con acceso peatonal hasta las 11:00. La permanencia máxima en el bosque varía según la temporada, siendo las 18:00 en verano y las 15:00 en invierno.

Cascada Ñivinco

Esta joya escondida en la Ruta de los Siete Lagos se encuentra en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se llega a través de un sendero de baja dificultad, que ofrece una caminata de aproximadamente 45 minutos por el bosque andino norpatagónico. El recorrido es ideal para familias y grupos de edades diversas.

A pocos metros de la ruta se puede encontrar el acceso con una tranquera que marca el inicio del recorrido. Durante los 4 kilómetros hasta la cascada, los senderistas cruzan un arroyo y caminan junto al río, rodeados de ñires, cañas colihue y fauna local como aves y lagartijas.

El trayecto culmina en una playa de piedras que da paso a una caída de agua de 10 metros de altura y 40 de ancho. A sus pies se puede apreciar el color esmeralda del pozón y ver a las truchas nadando. El paisaje es similar al de la playa del río Pichi Traful (al pie del cerro Falkner), otro paisaje accesible y recomendado.

El sendero La Islita

Este trekking es de dificultad intermedia y combina a los paisajes del Lago Lácar y el bosque andino patagónico, en San Martín de Los Andes. Se trata de una travesía de 5 kilómetros hasta el Mirador Bandurrias y otros 2 kilómetros hacia La Islita.

El recorrido inicia en la costanera del Lago Lácar, cerca de la calle General Roca o el puente Juez del Valle. Aunque no requiere habilidades de alpinismo, las pendientes y señalización limitada pueden dificultar el trayecto. Se recomienda salir temprano, cargar el teléfono y usar aplicaciones de navegación.

Desde el mirador, el sendero se vuelve más claro al cruzar áreas pobladas donde se venden alimentos y bebidas. Finalmente, el camino desciende hacia la costa, donde se pueden encontrar mesas, parrillas y el acceso al agua. Para los más valientes, la posibilidad de nadar hasta La Islita es el broche perfecto de esta aventura.

Cajón negro

Este imponente valle de montaña queda cerca de Villa La Angostura y es ideal para realizar un trekking de día bien completo. Está rodeado por paredones de roca oscura, y su atractivo cambia con las estaciones: en verano, se pueden disfrutar de picnics junto a los arroyos; en otoño, los colores del bosque de lengas son fascinantes; y en invierno, el paisaje nevado es perfecto para raquetas o esquí de travesía.

Se recomienda llegar bien temprano y subir hacia la Cascada Inacayal. Tras cruzar el arroyo Las Piedritas, la caminata continúa con una pendiente sostenida hasta llegar a un descampado y luego al mágico bosque de lengas, donde en épocas frías los árboles reflejan la acumulación de nieve. Finalmente, el sendero alcanza el punto más alto del valle, con vistas espectaculares al "circo glaciario" que da nombre al Cajón Negro.

El regreso puede hacerse por el Filo Belvedere, una ruta más exigente que recompensa con miradores hacia los lagos Correntoso y Nahuel Huapi. En invierno, el trayecto requiere precauciones adicionales debido al riesgo de avalanchas. Este trekking mezcla lo que significan la aventura, naturaleza y paisajes únicos, transformándolo en una de las experiencias más hermosas en la Patagonia argentina.

Excursión en la Ruta de los Siete Lagos: trekking y paisajes con traslado

Entre sus excursiones y tours en La Patagonia, Tangol cuenta con dos opciones destacadas para conocer este tramo de la Ruta 40. Un tour propone el recorrido completo desde San Martín de Los Andes hasta Villa Langostura. Otro también atraviesa todo el Camino de los Siete Lagos, pero partiendo desde Bariloche.Ambos incluyen traslados de ida y vuelta y paradas estratégicas para observar paisajes.









0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


Purmamarca A Picturesque Village On Argentine Puna

What To Do In Córdoba

5 MARKETS IN BUENOS AIRES

How to get tickets to go see Independiente?

All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism